SER Historia: El Canal de Suez (09/07/2017)
09/07/2017
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
SER Historia: El Canal de Suez (09/07/2017)
Empezamos este nuevo programa viajando a Egipto para conocer la historia del Canal de Suez inaugurado en 1869, lo hacemos junto a María José Rivera, autora de la novela "Eres la luz de mis ojos". Eduardo Ayuso, editor de Ediciones Sígueme, nos habla de Andrei Tarkovsky, el director de cine ruso considerado uno de los más importantes de la historia del cine. Luis Emilio Vallejo, escultor, arqueólogo y director del centro de interpretación de Porcuna, acaba de publicar el libro "Paisajes de la piedra", en donde habla del trabajo de la piedra en el mundo ibérico. Alejandro Noguera, director del Museo L’Iber de Valencia dedicado a los soldaditos de plomo, se acerca a SER Historia para contarnos toda su historia. Acabamos con otro tema arqueológico, los ídolos oculados. Jorge Soler, director de exposiciones del MARQ en ALicante nos habla de sus investigaciones.
Episodios anteriores
Seleccione una fecha o rango de fechas
Los caballeros templarios en España
Es una de las órdenes militares más misteriosas de la Edad Media. La huella que dejaron en Jerez de los Caballeros (Badajoz) nos puede dar pistas para descubrir dónde nacen estas leyendas y enigmas. Jesús Callejo, nuestro crononauta es acompañado por Rogelio Segovia, catedrático de Geografía e Historia
06/07/2025 | 29:53
Los caballeros templarios en España
00:00:0029:53El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Templarios en Jerez de los Caballeros
España es tierra de leyendas y tradiciones y de una historia que fundamenta muchas de esas leyendas. Hemos viajado a Jerez de los Caballeros (Badajoz) tierra templaria por antonomasia para conocer su historia y la historia de la orden del temple. En el cronovisor de Jesús Callejo comenzamos con Rogelio Segovia, catedrático de geografía e historia, hablando de esta orden militar. Luego nos visita Raúl Gordillo, alcalde de Jerez de los Caballeros y Óscar Mateos, director general de turismo de La Junta de Extremadura, nos hablan de las bondades de la comarca y del próximo XXII Festival Templario que se va a celebrar en Jerez en los próximos días. Ignacio Ramos-Jiménez licenciado en Historia y guía en Jerez de los Caballeros, destaca los monumentos y las leyendas más carismáticas de esta localidad, muchas de ellas relacionadas con los caballeros templarios. Acabamos el programa con la arquitecta Estefanía Sánchez Garrido, de Atemporal Concept, quien pone en valor la rehabilitación del patrimonio jerezano desde las murallas o la fortaleza hasta las iglesias y palacios con que cuenta Jerez de los caballeros
06/07/2025 | 01:35:02
Templarios en Jerez de los Caballeros
00:00:0001:35:02El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Las luces de la Edad Media
Viajamos a la Edad Media. La mal llamada época oscura de la historia tiene en realidad mil y una luces que aún nos iluminan. La influencia de su arte, pensamiento y sociedad es algo evidente en nuestro tiempo. De ello hablamos con el catedrático de historia medieval de la Universidad de Barcelona Jaume Aurell, autor del libro ‘Legado de gigantes’
03/07/2025 | 18:17
El código Morse
Pablo Arias nos habla hoy del código Morse, el sistema internacional de representación de letras y números mediante señales emitidas de forma intermitente
03/07/2025 | 13:30
75 años de Snoopy
Celebramos los 75 años de Snoopy, el mítico perrito creado por el dibujante Charles Schulz. Lo hacemos junto a Óscar Palmer, editor y traductor de la obra ‘Schulz, Carlitos y Snoopy: una biografía’
03/07/2025 | 19:05
Sarasate, el emperador del violín
Puede que la figura de Pablo Sarasate no sea ampliamente conocida por el público general, pero este violinista navarro fue una estrella internacional a finales del siglo XIX y principios del XX. Su virtuosismo era tal que muchos lo consideraban la reencarnación de Paganini. En el cronovisor de Jesús Callejo, dedicaremos nuestro tiempo a explorar su legado
29/06/2025 | 31:49
Sarasate, el emperador del violín
00:00:0031:49El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El violín de Sarasate
La figura de Pablo Sarasate quizá no es bien conocida por el gran público. Pocos son conscientes de la importancia internacional que tuvo este violinista navarro a finales del siglo XIX y principios del XX que le llegó a ser considerado casi la reencarnación de Paganini. A él vamos a dedicar el cronovisor de Jesús Callejo. Luego viajamos a la Edad Media. La mal llamada época oscura de la historia tiene en realidad mil y una luces que aún nos iluminan. La influencia de su arte, pensamiento y sociedad es algo evidente en nuestro tiempo. De ello hablamos con el catedrático de historia medieval de la Universidad de Barcelona, Jaume Aurell, autor del libro Legado de gigantes (Rosamerón 2025). Pablo Arias en su sección de Historia de la Ciencia 2.0 nos habla del código morse y de su inventor. Acabamos el programa celebrando los 75 años de Snoopy, el genial dibujo de Charles Schulz. Lo hacemos junto a Óscar Palmer editor y traductor de la obra Schulz, Carlitos y Snoopy: una biografía (Es Pop Ediciones 2009)
29/06/2025 | 01:32:35
Historia de la tierra de Gilgamesh
“Mesopotamia” es el título del último trabajo de nuestro invitado, Juan Luis Montero Fenollós, asiriólogo de la Universidad de La Coruña. Con él desglosamos algunos de los secretos de esta fascinante región que dio vida a culturas como la sumeria, la babilonia o la persa
24/06/2025 | 23:32
Historia de la tierra de Gilgamesh
00:00:0023:32El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Viajando con mapas medievales
El historiador Kevin R. Wittman nos visita una vez más en el programa. En esta ocasión nos servirá de guía su nueva publicación, “Orbe medieval” para descubrirnos los mapas que se creaban en la Edad Media
24/06/2025 | 22:27
Viajando con mapas medievales
00:00:0022:27El código iframe se ha copiado en el portapapeles