Manuel de Falla
22/12/2024
Manuel de Falla es sin duda un icono de la música española. El artista gaditano supo fundir la tradición más popular con la música más sofisticada. Jesús Callejo nos cuenta la vida desconocida de este artista llena de singularidades que nos van a sorprender. Luego viajamos a la China comunista del siglo XX para descubrir su ópera. Lo hacemos con Juan Carlos Moreno Arrones, secretario de la Asociación Hispánica de Estudios de China. Guillermo Balmori nos vuelve a visitar para presentarnos en su sección Sala de cine a Stanley Donen. Y acabamos viajando a la Córdoba andalusí de la mano de la historiadora Virginia Luque, autora de 'Los sabios de Qurtuba'.
Episodios anteriores
Seleccione una fecha o rango de fechas
- SER Historia
El pacto de las monjas endemoniadas de Loudun
Esta semana viajamos con nuestra particular máquina del tiempo al siglo XVII. En Francia, en la ciudad de Loudun se dieron varios casos de mujeres endemoniadas que cambiaron la historia de la cristiandad. Un mal que se extendió por otros lugares de Europa. Jesús Callejo será nuestro guía en esta historia increíble
20/04/2025 | 34:58
El pacto de las monjas endemoniadas de Loudun
00:00:0034:58El código iframe se ha copiado en el portapapeles
- SER Historia
Las endemoniadas de Loudun
Viajamos al siglo XVII para conocer una de las historias más increíbles protagonizadas por la Iglesia en el Barroco. Una mezcla de superstición, creencias extrañas y supuestas posesiones demoniacas es lo que rodea a las endemoniadas de la ciudad francesa de Loudun. A ellas vamos a dedicar nuestro cronovisor de hoy junto a Jesús Callejo. Luego viajamos a la antigua Grecia para descubrir los secretos de la sociedad espartana. Lo hacemos junto a César Fornís, catedrático de historia Antigua de la Universidad de Sevilla y autor de Esparta. Ciudad de la virtud y de la guerra (La Esfera 2025). En su sección ¿Qué me pongo con… Lorenzo Caprile? Nos habla de la fotografía que Annie Leibovitz hizo de la reina doña Letizia. Acabamos viajando a la historia contemporánea de Oceanía con el célebre culto cargo, una de las religiones modernas más extrañas de todos los tiempos. Lo hacemos junto al viajero Luis Tobajas
20/04/2025 | 01:42:28
Las endemoniadas de Loudun
00:00:0001:42:28El código iframe se ha copiado en el portapapeles
- Entrevistas
El saqueo napoleónico en España
Hoy nos acompaña también Daniel Aquillué, experto en historia del siglo XIX y autor del libro 'Guerra y cuchillo. Los sitios de Zaragoza'. Junto a él recordamos el paso de las tropas napoleónicas por nuestro país y el expolio y la destrucción de patrimonio que llevaron a cabo
15/04/2025 | 15:46
El saqueo napoleónico en España
00:00:0015:46El código iframe se ha copiado en el portapapeles
- Entrevistas
La mente de Goya
Con Pedro Olloqui, director de Cultura del Gobierno de Aragón, descubrimos una faceta diferente de Goya y nos adentramos en la psicología del artista aragonés en una investigación inédita
15/04/2025 | 19:40
- Entrevistas
La Cartuja de Aula Dei
Durante muchos años los cartujos habitaron este lugar desde donde hoy hacemos el programa. La comunidad de origen francés Chemin Neuf tomó el relevo y son quienes ahora lo habitan y se encargan de su conservación y la difusión de su patrimonio. Con Mario Sebastián, uno de sus miembros, descubrimos la historia de este increíble edificio y de las pinturas de Goya que cubren las paredes de la nave principal de la iglesia
15/04/2025 | 22:22
- SER Historia
Las pinturas negras de Goya
¿Qué es lo que llevó al pintor aragonés, Francisco de Goya a realizar las célebres pinturas de la Quinta del Sordo en donde vemos todo tipo de temas extraños e insólitos? En este nuevo cronovisor, Jesús Callejo nos lleva a aquella época de la década de 1820 para conocerlo. Nos acompaña Juan Uribarri, técnico de cultura del gobierno de Aragón
13/04/2025 | 27:22
- SER Historia
La cartuja de Aula Dei y Goya
Viajamos hasta la cartuja de Aula Dei en Zaragoza para descubrir el lado menos conocido de Francisco Goya. Él será el protagonista de nuestro cronovisor en el que Jesús Callejo junto a Juan Uribarri, técnico de Cultura del gobierno de Aragón, nos hablará de las pinturas negras. Seguimos con Pedro Olloqui, un habitual de nuestro programa, director de Cultura del Gobierno de Aragón, quien nos presenta la psicología del artista aragonés en una investigación inédita. Continuamos con Mario Sebastián, miembro de la comunidad Chemin Neuf que ahora regenta la cartuja de Aula Dei. Con él descubrimos la historia de este edificio y las pinturas de Goya que cubren las paredes de la nave principal de la iglesia. Acabamos con Daniel Aquillué, experto en historia del siglo XIX, autor del libro Guerra y cuchillo. Los sitios de Zaragoza (La Esfera 2025)
13/04/2025 | 01:34:20
La cartuja de Aula Dei y Goya
00:00:0001:34:20El código iframe se ha copiado en el portapapeles
- Entrevistas
Faraonas, misterios y curiosidades de las reinas del Nilo
Viajamos una vez más al antiguo Egipto, en esta ocasión de la mano de Rubén Villalobos, autor de ‘Faraonas’ para conocer el mundo de sus reinas
09/04/2025 | 17:25
Faraonas, misterios y curiosidades de las reinas del Nilo
00:00:0017:25El código iframe se ha copiado en el portapapeles
- Historia de la ciencia 2.0
Jerónimo de Ayanz
Pablo Arias nos adentra en la vida de Jerónimo de Ayanz, polímata español que destacó en muchos campos, entre ellos el de cosmógrafo e inventor
09/04/2025 | 12:00
- Entrevistas
Las reinas godas
Daniel Gómez Aragonés acaba de publicar ‘Reinas godas’, un libro dedicado a conocer y reconocer a gobernantas y emperatrices cuya influencia marcó un momento destacado en la historia
09/04/2025 | 21:38