La Isla de los Faisanes
18/05/2025
Ser Historia viaja a Irún de nuevo para descubrir una de las historias más curiosas de nuestro país. La Isla de los Faisanes permanece bajo el protectorado español y francés desde hace siglos. Todo comienza con la Paz de los Pirineos firmada entre Felipe IV de España y Luis XIV de Francia en 1659. A este último monarca dedicamos el cronovisor junto a Jesús Callejo. Seguidamente de la mano de la alcaldesa de Irún, Cristina Laborda, hacemos una visita extraordinaria a la Isla de los Faisanes para conocer la historia que tuvo lugar allí hace casi tres siglos. La historiadora María José Noain nos habla del matrimonio de conveniencia entre Luis XIV y la infanta española, María Teresa de Austria, futura reina de Francia. Como el programa lo hacemos desde el Museo de Oiasso, no podíamos irnos sin retomar la historia de este fantástico enclave en época romana y cómo su valor estratégico se extiende hasta la mencionada Paz de los Pirineos, además de descubrir sus termas recién abiertas para la visita al público. Lo tratamos junto a la historiadora Aizpea Goenaga, actual directora del Museo Oiasso
Episodios anteriores
Seleccione una fecha o rango de fechas
Cleopatra, más que un mito
Charlamos con la egiptóloga Alejandra Izquierdo, referente de la divulgación con su canal @historia5minutos y autora de 'Cleopatra, la mujer tras el mito de la última reina de Egipto'. Descubrimos con ella la faceta más humana y real de esta gran figura histórica
10/06/2025 | 24:08
Investigando ciencia
Pablo Arias vuelve con toda su sapiencia científica hoy para hablarnos en su sección de la importancia que tiene la investigación en este campo
10/06/2025 | 10:43
Preservando la memoria de la enfermería
Nos visita Blanca Virós, bibliotecaria y documentalista del centro de Recursos de Información Enfermeros del COIB. Con ella hablamos del proyecto "Preservem la memòria", que busca recordar la historia, experiencia y conocimiento de las enfermeras y enfermeros en Cataluña
10/06/2025 | 21:28
Preservando la memoria de la enfermería
00:00:0021:28El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alquimistas: amantes del arte sagrado
La alquimia es la base de la química actual. A ella dedicamos este nuevo cronovisor en donde participa también Andrés Felipe López autor del libro Alquimistas (Erasmus 2025)
08/06/2025 | 34:12
Alquimistas: amantes del arte sagrado
00:00:0034:12El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los secretos de la alquimia
La Alquimia es tan antigua como el anhelo del ser humano por intentar transformar la Naturaleza por medio de la química o la magia. En este nuevo cronovisor junto a Jesús Callejo ahondamos en su historia. Luego nos visita Blanca Virós, bibliotecaria y documentalista del centro de Recursos de Información Enfermeros del COIB. Con ella hablamos de un fascinante proyecto para preservar la memoria de las enfermeras que están haciendo en Cataluña. Pablo Arias en su sección de Historia de la Ciencia 2.0 nos habla de la importancia que tiene la investigación. Y acabamos con Alejandra Izquierdo, egiptóloga, autora de Cleopatra, la mujer tras el mito de la última reina de Egipto (Rocaeditorial 2025). Con ella descubrimos precisamente los mitos y certezas que hay alrededor de esta reina
08/06/2025 | 01:37:58
Los secretos de la alquimia
00:00:0001:37:58El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La herencia de la antigua Roma: ¿somos o no somos romanos?
Como no podía ser de otra manera en un encuentro "romano" como este, nos visita de nuevo Néstor Marqués, todo un referente en la divulgación de la antigua Roma. Con él repasamos la influencia de la antigua Roma desde el festival Tarraco Viva
04/06/2025 | 17:36
La herencia de la antigua Roma: ¿somos o no somos romanos?
00:00:0017:36El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El recreacionismo histórico: un viaje al pasado
Enric Seritjol, recreacionista y director del Projecte Phoenix (primer grupo de recreación histórica de Tarragona), nos habla del importante papel de estos grupos para acercarnos visualmente a la estética y las formas de la Antigüedad
04/06/2025 | 16:16
El recreacionismo histórico: un viaje al pasado
00:00:0016:16El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tarraco Viva, veintisiete años viajando a la antigua Roma
Magí Seritjol es el director del festival Tarraco Viva desde la primera edición. Con él descubrimos cómo nació este encuentro cultural en el que se proyecta la historia del mundo antiguo hace veintisiete años
04/06/2025 | 17:52
Tarraco Viva, veintisiete años viajando a la antigua Roma
00:00:0017:52El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tarragona cumple 25 años como Ciudad Patrimonio de la Humanidad
Nos acompaña en este festival romano Tarraco Viva Rubén Biñuales, alcalde de Tarragona, con quien descubrimos el vasto patrimonio cultural y arqueológico de la ciudad
04/06/2025 | 10:45
Tarragona cumple 25 años como Ciudad Patrimonio de la Humanidad
00:00:0010:45El código iframe se ha copiado en el portapapeles
¿A qué jugaban los niños de la antigua Roma?
En la necrópolis paleocristiana de Tarragona apareció una muñeca de marfil, la muñeca de Ivori que se ha convertido en todo un referente en su género en la historia de la arqueología en España. Este pequeño tesoro nos sirve de excusa para hablar de este tipo de juguetes articulados en la antigua Roma y su significado lúdico y mágico. Iban Martínez, autor de la saga Roma Aeterna, es nuestro guía
01/06/2025 | 26:51
¿A qué jugaban los niños de la antigua Roma?
00:00:0026:51El código iframe se ha copiado en el portapapeles