Política

La vivienda pública, un elemento "de discusión" en los fondos de la ecotasa

El Govern destina 13 millones a la construcción de 53 nuevos pisos, uno de los motivos por el que el GOB no ha dado el "sí" a la propuesta. Argumentan que hay que rehabilitar y no edificar

La promoción de vivienda es el principal escollo que ve la entidad ecologista GOB para no haber apoyado al Govern y abstenerse a la hora de votar la destinación del Impuesto de Turismo Sostenible, la ecotasa. Consideran que en esta ocasión, de manera general, sí se ha apostado por el medio ambiente como principal y final destinatario, pero no creen que sea así para con el problema de la vivienda, cuya solución "pasa por favorecer la rehabilitación de la vivienda pública y no por construir nueva".

En este sentido, el Govern ha destinado 13 millones de euros a la construcción de vivienda pública para alquiler social en Mallorca y Menorca, con 53 nuevos pisos. Macià Blázquez, representante del GOB en la Comisión de la ITS, ha explicado que "esa no es la manera de hacer sostenible la vivienda. No hay que hacer promoción de vivienda, sino rehabilitar la ya existente, que salga al mercado del alquiler".

Con todo, Blázquez ha recordado que la postura del GOB había estado en el "no" históricamente; sin embargo, en esta ocasión valoran muy positivamente que se hayan tenido en cuenta gran parte de sus peticiones, hecho que les ha hecho pasar a la abstención, "además de una mayor transparencia con la que ha actuado el Ejecutivo balear".

Uno de esos requerimientos era no emplear la ecotasa para la promoción turística, tal y como anunciaba este viernes el conseller de Turismo, Iago Negueruela. Por ello, Blázquez ha mostrado su satisfacción señalando que "no tenía sentido, como en ocasiones anteriores, promocionar con este fondo el aumento de vuelos, por ejemplo".

Junto a ello, otro punto que destacan en el GOB y que ha motivado su abstención reside en el tratamiento de las aguas residuales, para el que el Govern destina 20 millones de euros. En este sentido, han apuntado que "ya existe un canon que paga el ciudadano en su factura del agua que sirve para eso, para pagar la depuración".

Respecto a la inversión de 30 millones de euros para las obras del tren de Llevant, desde l'Associació d'Usuaris del Tren celebran la noticia, pero han señalado que "no es una partida que debiera salir de la ecotasa". En este sentido, Guillem Ramis, miembro de la asociación, echa en falta la ayuda del Gobierno central, "que no ha invertido en este proyecto como sí hacen en la península". "Se necesita más tren de cercanías y media distancia y no invertir desmesuradamente en el AVE", ha subrayado.

Ha argumentado que la cantidad no es "ni mucha ni poca, lo importante es que se destina una partida, y no debe quedar ahí, sino que requiere un mantenimiento tanto en personal como en maquinaria", ha indicado.

Eso sí, la pena que ha señalado Ramis es que es una inversión que "se debería haber realizado al comienzo de esta legislatura y no ahora", cerca de terminar y con la posibilidad de que haya un Govern diferente que no apueste por la movilidad ferroviaria. En este sentido, ha recordado que el Partido Popular paró el proyecto cuando José Ramón Bauzá ganó las elecciones de 2011.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00