Hora 14 BalearesHora 14 Baleares
Economía y negocios

Depresión y ansiedad son las principales causas de las bajas médicas de los docentes

Según un informe de Comisiones Obreras. Afirman que el profesorado se encuentra desprotegido y reclaman medidas integrales de salud mental en educación.

El secretario de Salud Laboral de FE-CCOO, Rafael Páez, el director del Instituto de Estudios Educativos y Sindicales de la Fundación Primero de Mayo, Pablo García de Vicuña, y la responsable de Política Internacional de la FE-CCOO, Cuqui Vera

La depresión y la ansiedad son las principales causas de las bajas médicas de los docentes según un informe de Comisiones Obreras. Afirman que el profesorado se encuentra desprotegido y reclaman medidas integrales y recursos para la salud mental de toda la comunidad educativa

La mayor causa de baja médica del profesorado en las Islas es la depresión o la ansiedad, llegando a representar entre el 80 y 90 por ciento de los casos. Es una de las principales conclusiones que extrae el sindicato comisiones Obreras a raíz del informe 'La salud mental en la educación" una encuesta realizada a más de 26.000 profesionales de la enseñanza. Afirman que se sienten desprotegidos por la administración ya que las medidas de Educación en salud mental están dirigidas al alumnado mientras que los profesores no tienen ni un protocolo de agresion que consideran sería básico para poder realizar mejor su tarea. El secretario de Salud Laboral de CCOO, Rafael Páez.

Y es que denuncian un repunte de los casos de violencia contra el profesorado en los centros educativos, uno de cada 4 ha sufrido una agresión o amenaza de un alumno y un 44% ha sido testigo. Así, según los datos que se extraen de la muestra el 40% del profesorado tiene ansiedad, más de la mitad problemas para conciliar, el 65% niveles de estrés muy altos, 7 de cada 10 se quejan de la falta de promoción laboral y la poca valoración social. El 84% ha acudido a su puesto de trabajo estando enfermo por no sobrecargar de trabajo al sistema. La responsable de Política Internacional del sindicato, Cuqui Vera.

Reclaman así a las administraciones una atención integral a la salud mental en el ámbito educativo, que englobe más allá de los alumnos a quienes están dirigiendo sus políticas con psicólogos y protocolos de autolesiones y previsión del suicidio y mire también a los profesores.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00