Hora 14 BalearesHora 14 Baleares
Sociedad

Técnicos del Ayuntamiento y Policía Nacional investigan si las obras que se llevaron a cabo en el Medusa Beach Club contribuyeron al colapso del edificio

Los bomberos barajan una combinación entre una estructura antigua y el sobrepeso como la principal causa del derrumbe. El balance final es de cuatro personas muertas y 16 heridas. Todavía hay 6 personas ingresadas en hospitales

PALMA, 23/05/2024.- Cuatro personas han fallecido y al menos 27 han resultado heridas al desplomarse en la Playa de Palma (isla de Mallorca) el restaurante 'Medusa Beach Club' ubicado en una planta baja que se ha hundido hasta el sótano, donde los servicios de emergencias buscan más víctimas. EFE/Cati Cladera / Cati Cladera (EFE)

Técnicos de urbanismo del Ayuntamiento de Palma y agentes de la Policía Nacional investigan si las obras que se llevaron a cabo en el edificio que se derrumbó ayer pudieron contribuir al colapso del edificio en el que perdieron la vida 4 personas y 16 resultaron heridas de diversa consideración.

Fuentes de la investigación explican que agentes de la Policía Nacional de Baleares y técnicos de urbanismo están realizando las comprobaciones necesarias para determinar las causas del colapso y comprobar si se realizaron obras añadidas o si se modificó la estructura de alguna manera que pudiera haber contribuido al derrumbe de la terraza del inmueble.

Los técnicos están recopilando los permisos y la documentación obligatoria para comprar si las obras realizadas, las últimas este invierno, se llevaron a cabo mediante los cauces preceptivos.

Según los datos que figuran en el catastro, el local fue construido en el año 1972 y cuenta con una planta baja de 109 metros cuadrados y una planta sótano de 144 metros cuadrados. Sin embargo, en el catastro no figura la planta que se vino abajo y que estaba teniendo un uso de terraza.

El catastro tampoco recoge ni las reformas ni la fecha de las rehabilitaciones que se pudieron llevar a cabo. Antes de ser reconvertido en un ‘beach club’ el edificio albergaba un restaurante mexicano, que según fotografías de 2018 no contaba con una primera planta, sino con un espacio sin ocupar que ni siquiera tenía cubierta. En aquella época el edificio anexo estaba totalmente apuntalado.

La empresa que explotaba ese restaurante es la misma que seguía explotando el restaurante actual, propiedad de un ciudadano de origen extranjero y orientada a la explotación de hoteles, bares, restaurantes y cafeterías.

Los bomberos barajan una combinación entre una estructura antigua y el sobrepeso como la principal causa del derrumbe de la terraza de un beach club en Playa de Palma. Los bomberos trabajan ahora para afianzar la estructura del edificio. El balance final es de cuatro personas muertas y 16 heridas. Los cuatro muertos son una trabajadora española del local de 23 años, un hombre senegalés residente en Palma de 44 años y dos turistas alemanas, de 20 y 30 años.

Actualmente hay 6 personas ingresadas en hospitales.

Los bomberos trabajan ahora para aclarar las causas del siniestro. Todo apunta a un mezcla de factores propiciados por la antigüedad del edificio y el sobrepeso. El jefe de los Bomberos de Palma, Eder García, afirma que la bóveda de marés situada en el sótano del edificio, que también se vino abajo, es característica de edificios antiguos de la zona.

Desde el Ayuntamiento han afirmado que los técnicos están estudiando toda la documentación relativa a las posibles obras de reforma y la licencia del local. García ha explicado que todavía no tienen datos acerca de los permisos, pero la parte que se vino abajo funcionaba como terraza. Los bomberos han terminado de sacar los escombros de la zona. En las próximas horas decidirán si se autoriza el acceso de los vecinos a las viviendas anexas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00