Vídeo

CONSEJO DE MINISTROS Luz verde a la norma para la futura cohesión del Sistema Nacional de Salud

Hora 14 Fin de Semana BalearesHora 14 Fin de Semana Baleares
Sociedad

Tráfico marino, ruidos y contaminación, los tres efectos del turismo masivo que perjudican el Mediterráneo

Se unen a las altas temperaturas, como las de este fin de semana. Este mar registró en 2023 el récord mundial de olas de calor, sobrepasando los 31 grados

Imagen de mapa de calor del agua durante el pasado verano.

Temperaturas como las de este fin de semana, así como los efectos derivados de la masificación turística, tienen consecuencias más allá del medio terrestre. También en los mares. El Mediterráneo ha llegado a sobrepasar durante el pasado verano los 31 grados de temperatura, hasta cuatro grados más de lo normal. De cara a esta próxima época estival, podremos vivir episodios similares.

Salud Deudero, directora del Centro Oceanográfico de Baleares, va más allá. Las olas de calor que se producen cada vez con más frecuencia y duración en la superficie terrestre llegan también al medio marino. De hecho, ha explicado que "el Mediterráneo tiene el récord mundial de magnitud de olas de calor durante 2023". "Puede parecer poco cuatro grados, pero es una barbaridad, porque significa que lleva mucho tiempo acumulando calor", ha señalado, apuntando que ese hecho se ve agravado, además, "por fondeos, pescas en aguas abiertas con muchos barcos que no son de aquí...".

Tráfico marino, contaminación o ruido submarino son más de los efectos de la saturación turística, algo que va mucho más allá de un problema ya grave como la existencia de plásticos y microplásticos, "que tardan muchísimos años en degradarse". Al final, los ecosistemas, tanto en superficie como en profundidad, se ven afectados.

Pese a ello, considera Deudero que no todo está perdido. En este Día Mundial de los Océanos, quiere dar un mensaje también positivo en el sentido de que la tecnología y, sobre todo, los cambios de consumo, hábitos y también voluntad, se puede mejorar esta situación. "Se puede y se debe, dado que el mar condiciona la vida en el medio terrestre, ya que el agua forma el 70% de la Tierra", ha recordado.

Por todo ello, el Oceanográfico ha celebrado durante la mañana de este sábado diferentes actividades dedicadas a dar a conocer no solo esta problemática que vive el mar, también su realidad y la importancia que tiene y que muchas veces es desconocida.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00