Hora 14 BalearesHora 14 Baleares
Sociedad

"Es imposible decir bon dia; has de decir guten morgen": los vecinos de Génova alzan la voz ante las consecuencias de la gentrificación en Baleares

La creciente gentrificación del barrio y el retorno de los turistas incívicos a las viviendas de alquiler vacacional de Son Espanyolet reviven esta temporada viejos conflictos derivados del crecimiento turístico en Palma

Vecinos de Son Espanyolet y Génova en Hoy por Hoy Mallorca (12/06/2024)

Vecinos de Son Espanyolet y Génova en Hoy por Hoy Mallorca (12/06/2024)

27:14

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718198778712/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

"Es imposible decir bon dia, has de decir guten morgen", cuenta Victoria Heredero, miembro de la asociación de vecinos del barrio palmesano de Génova. La creciente gentrificación de este núcleo de la capital balear ha vuelto a la primera línea de actualidad como una de las consecuencias derivadas del turismo, junto a los viajeros incívicos que vuelven a alojarse en las viviendas de alquiler turístico de Son Espanyolet. Antiguos conflictos en los barrios que este año regresan azuzados por el creciente número de visitantes que aterrizan en Mallorca, a tenor de los últimos datos de la red de aeropuertos. Sólo en Palma en los cinco primeros meses del año se han superado los 10 millones de viajeros, es un 9% más que el año pasado. En mayo se rozaron los cuatro millones, un 12% más que hace un año.

Heredero pone el acento en la creciente gentrificación de Génova, plagada de residentes extranjeros de alto poder adquisitivo que en los últimos años se han ido haciendo con la práctica totalidad del parque de vivienda. "Se vende, pero la gente que compra es toda extranjera. Es imposible decir bon dia, has de decir guten morgen o algo en otro idioma ya", afirma. Y es que el proceso de compra por parte de extranjeros ha provocado también una destrucción del comercio local tradicional y del tejido asociativo.

Afirma Herededo que el barrio está "permanentemente en obras" y que las casas que se construyen no respetan la arquitectura tradicional mallorquina. Se trata de nuevos diseños modernos, con crecimientos horizontales que rompen totalmente la estética tradicional del barrio, que ya se ha perdido. Además, los precios por los que se ofertan las viviendas no están al alcance de la población local.

"En mi calle tengo tres obras y un solar vacío que en algún momento se pondrá en marcha. Te paseas por Génova y es todo, sólo ves grúas y grúas y evidentemente todo a unos precios que no son para el mercado español. Hablamos de viviendas desde los 800.000 euros al millón".

Hora 14 Baleares (12/06/2024)

22:54

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/ser_baleares_hora14baleares_20240612_140706_143000/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Incivismo en Son Espanyolet

En la otra punta de la ciudad, en el barrio de Son Espanyolet, los turistas incívicos han regresado. Después de unos años de tranquilidad porque los vecinos ganaron varios pleitos a propietarios de viviendas vacacionales, los grupos numerosos de visitantes ruidosos se han vuelto a instalar en la zona. De nuevo fiestas sin control a horas intempestivas para las que los vecinos no encuentran solución.

Y es que la Policía Local no acude a las llamadas de denuncia, según afirman desde la Plataforma Son Espanyolet Residencial. "Llamamos a la policía y no viene. Tiene que venir con un sonómetro y calcular los decibelios, si no lo hacen en Santa Catalina donde tienen un problema de ruido constante, cómo lo van a hacer aquí. La policía no aparece cuando se le llama" sostiene el portavoz de la plataforma, Ferrán Aguiló.

La presión vecinal propició cierta tranquilidad. A dos propietarios se les retiró la licencia y se evitó la construcción de una cocina industrial en uno de los inmuebles. Sin embargo, este año han vuelto los grupos de jóvenes que alquilan las casas para pagar menos dinero que el que gastarían en un hotel. La única manera que han encontrado de frenar estas fiestas es llamar a los representantes de la propiedad una y otra vez hasta que den un toque de atención a los turistas.

"Paran porque tocamos mucho las narices a la propiedad, a la que llamamos y llamamos hasta que lo para. Pero las instituciones nos tienen desamparados, nosotros no somos la policía. No somos el Estado, es el Estado el que nos tiene que amparar, no nosotros", subraya.

Las noticias de Baleares a las 07:50

09:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718172706_4163/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00