Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Las aerolíneas prevén otro año récord en el aeropuerto de Ibiza en 2025: ofertan 9,2 millones de plazas en verano

El incremento de asientos es del 2,3% en comparación con la temporada de 2024

Las aerolíneas prevén otro año récord en el aeropuerto de Ibiza en 2025: ofertan 9,2 millones de plazas en verano

Las aerolíneas prevén otro año récord en el aeropuerto de Ibiza en 2025: ofertan 9,2 millones de plazas en verano

00:00:0021:10
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ibiza

El Aeropuerto de Ibiza superó por primera vez los nueve millones de pasajeros en 2024, pero no parece que el tráfico aéreo haya tocado techo y, si se cumplen las cifras que manejan a día de hoy las compañías aéreas, se puede batir un nuevo récord, por tercer año consecutivo.

Las aerolíneas ofertan 9,4 millones de asientos en la temporada de verano, lo que representa un incremento del 2,3% en comparación con la pasada campaña. Y lo que no son previsiones, sino cifras concretas, el volumen de viajeros en los dos primeros meses del año reflejan un incremento del 1,7%, con casi 425.000 personas de entrada o salida en el aeródromo de es Codolar entre enero y febrero.

Carolina Herrero, portavoz de la Asociación de Líneas Aéreas, ALA, que ha estado en el programa 'Hoy por Hoy para Ibiza y Formentera', recalca que hay diversos factores, desde los geopolíticos a los económicos, que pueden hacer variar las previsiones actuales. No se atreve a hablar directamente de un tercer año seguido de récord en el aeródromo ibicenco, pero sí ve motivos para el "optimismo".

Desde ALA vuelven a alzar la voz por los impagos del Gobierno por el descuento de residente del 75%. Herrero afirma que la deuda puede alcanzar este año los 1.500 millones de euros, porque si se acaba confirmando la prórroga presupuestaria, no hay partida consignada para cubrir estos descuentos.

Así que, tanto las conexiones entre las islas y la Península, como los vuelos interinsulares, pueden acabar viéndose afectados si la situación actual "acaba asfixiando económicamente a alguna compañía".

Herrero deja claro que no está en el ADN de las aerolíneas recortar enlaces o suprimir rutas, pero afirma que no puede prolongarse durante mucho tiempo más el escenario actual, porque "la bola se hará cada vez más grande", en alusión a la deuda del Gobierno con las compañías aéreas.

Víctor Guerrero

Víctor Guerrero

Licenciado en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Salamanca. Desde 2009 en la cadena.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir