Actualidad

"El aislamiento de Puerto Naos y La Bombilla se ha convertido en estructural": 160 personas siguen viviendo en hoteles de La Palma

Tras un año de erupción volcánica, las familias de esta zona de la Isla Bonita aguardan el poder volver a sus hogares, aunque los científicos no se atreven a predecir cuándo.

Marcos Tarjuelo / 500px

"Seguimos buscando una solución a la incertidumbre que plantea la emisión de gases en la isla de La Palma, y concretamente en Puerto Naos y La Bombilla". Palabras de Sebastián Franquis, consejero de Obras Públicas, Vivienda y Transporte del Gobierno de Canarias, al ser preguntado en los micrófonos de Radio Club Tenerife por la situación de la vivienda en la Isla Bonita a punto de cumplirse 1 año desde que se declaró el volcán de Cumbre Vieja.

Entrevista a Sebastián Franquis, consejero de Obras Públicas del Gobierno de Canarias

Entrevista a Sebastián Franquis, consejero de Obras Públicas del Gobierno de Canarias

17:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1663062064223/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

160 personas siguen esperando una respuesta en los hoteles. Un alojamiento que, si bien en un primer momento fue "preventivo" por el avance de las coladas, se ha convertido en una cuestión estructural, según ha revelado el consejero. Los ayuntamientos, los Cabildos y el Gobierno de Canarias buscan ahora soluciones para que esas personas puedan recuperar -en la medida de lo posible- la normalidad en sus vidas.

El Servicio Canario de la Salud ha emitido un informe advirtiendo sobre los peligros de acceder a los núcleos poblacionales de Puerto Naos y de La Bombilla, en La Palma, como consecuencia de los gases del volcán.

El Servicio Canario de la Salud ha emitido un informe advirtiendo sobre los peligros de acceder a los núcleos poblacionales de Puerto Naos y de La Bombilla, en La Palma, como consecuencia de los gases del volcán. / Radio Club Tenerife

"Hay que sumarle las ayudas que ya estábamos otorgando en La Palma. 488 familias se benefician de la subvención al alquiler, que ahora mismo vive una coyuntura complicada". Igualmente, el consejero ha recordado que las expropiaciones de la carretera de la costa "ya estaban contempladas. Al final afecta a 1,4 hectáreas, total que habíamos comentado al sector platanero, que estaba de acuerdo". "Nos sentamos a negociar con las propietarias de las parcelas. Yo espero que en ese procedimiento, lleguemos a los acuerdos necesarios sin dificultad".

Más información

Más información

En otros asuntos tratados en la entrevista, el consejero admitió que el Plan de Vivienda 2020-2025 no se cumplirá a tiempo por diversas causas. La coyuntura económica, que hace que el precio de la vivienda de segunda mano en Canarias se sitúe en 1.871 euros por metro cuadrado -datos de agosto del último índice de Fotocasa- es solo una de las claves. La situación del inmueble público en las islas ya experimentaba un atraso considerable, de más de dos décadas. Al menos así pasa en la isla de Lanzarote, donde hace más de 25 años que no se construye vivienda social.

Todo ello, unido a la falta de suelo y a que la población canaria no ha parado de crecer en los últimos años -somos dos millones quinientas mil personas-, provocan que este Plan de Vivienda se convierta en una utopía a cumplir antes del 2025. 5971 viviendas es el objetivo. De momento, 450 en redacción de proyecto y 164 en actualización para escribirlos. Más los que organiza Visocan. Según Franquis, "Canarias está viviendo las consecuencias de no construir ni alquilar vivienda pública en más de dos décadas. Nos preocupa Lanzarote, ahí nos hemos centrado con el Plan".

Más información

El consejero ha advertido a la población canaria de que más del 50% de las ayudas del abono de alquiler joven no se han solicitado correctamente, por lo que el Gobierno regional volverá a requerir a estas personas la documentación pertinente. "Se retrasará, por tanto, la llegada de las subvenciones", añade.

En esta entrevista, Sebastián Franquis ha anunciado que el ejecutivo pediría una moratoria de anti-desahucios si el Gobierno de España no lo hace. "La coyuntura económica derivada de la guerra de Ucrania lo hace necesario. Lo lógico sería que el ejecutivo central prorrogue el plazo, como lleva haciendo desde hace tiempo". Sobre la escalada de precios, se ha pronunciado a favor de la propuesta de acordar con distribuidoras el tope de algunos precios en la cesta de la compra, para poner límites a ese crecimiento y que "el efecto sea el de evitar una mayor especulación".

Por último, sobre las previsiones de inversión que tiene el Gobierno de Canarias, en materia de vivienda y transportes, Sebastián Franquis asegura que "estaremos en torno al 80-90% de ejecución, un nivel muy importante". Esto ocurre por un mayor impulso en la obra pública, especialmente de carreteras. Garantizará que los 200 millones de euros previstos se puedan invertir sin mayores complicaciones.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00