Economía y negocios

'Plantear ahora la ecotasa es electoralismo turístico, pero se puede debatir': el Gobierno de Canarias abre la mano a la medida

Más del 80% de los canarios están de acuerdo con el desarrollo turístico, según un estudio del ISTAC y la ULL

El turismo masivo se quiere reemplazar por otro más responsable pero que pague más / Javier Fuentes (EFE)

Un foro turístico organizado por Prensa Ibérica ha sido el evento para volver a insistir en los desafíos que Canarias tiene para el futuro con respecto al sector. Un sector criticado ante el auge de un activismo social preocupado por la construcción de un territorio frágil. Y, sin embargo, sorprenden las cifras que en este lugar se han mencionado. Según los resultados de un estudio del ISTAC y la Universidad de la Laguna, más del 80% de los canarios encuestados están de acuerdo con el modelo turístico de Canarias, y más del 80% quieren seguir promoviéndolo.

Más información

De esa afirmación partía la consejera de Turismo de Canarias, Yaiza Castilla, para desarrollar la estrategia del Gobierno de Canarias para 2030 en materia de turismo. 'Debemos dejar de hablar de la situación pandémica y centrarnos en lo que está por venir. Es un ciclo nuevo turístico y debemos tener en cuenta aprendizajes y tomar decisiones a corto plazo.' Canarias reforzó su imagen de hospitalidad, de destino que cuida y seguridad, según Castilla, en el estallido de una situación geopolítica compleja como es la guerra de Ucrania. 'Lo realmente importante es aumentar la facturación previsible. 19.000.000.000 de euros. 2.009 millones más que con respecto al año de referencia. Y, con ello, el incremento del empelo y la mejora en los indicadores de las empresas'.

El objetivo es, para 2050, conseguir la neutralidad en las emisiones

En el último año, además de incrementarse en un 16% la facturación, crecieron los mercados emisores de Francia, Italia y Países Bajos, así como otros métodos de generar ingresos como los nómadas, el entrenamiento deportivo y el alojamiento 'Silver Plus'. Además, la gastronomía, según la consejera, 'va ganando cada vez más adeptos'.

'Somos mejores, más diversificados y competitivos'. A corto plazo, el Gobierno de Canarias cuenta con expectativas muy positivas con respecto a la conectividad de las islas el próximo verano. 122 aeropuertos. Pero el objetivo primordial tiene que ver más con el largo plazo.

El archipiélago cuenta con retos importantes a cumplir en los próximos años, concernientes al desarrollo sostenible de las islas. Empezando por la aviación. Aunque Yaiza Castilla reconoce que 'quizá haya que ir más lento. La normativa europea no acompaña a la producción de combustible sostenible. Nos costará años, tanto a Canarias como al resto de destinos. Un tiempo de descuento sería positivo'.

'Debemos crecer no en número, sino en facturación y sostenibilidad'

Canarias debe mejorar su resiliencia. 'Capacidad de adaptarse a los cambios que nos vienen en un contexto en el que la incertidumbre es protagonista. También debemos reducir los gases contaminantes, esa neutralidad climática cuyo 'deadline' es en 2050. El último aspecto a desarrollar', y quizá el más importante, 'es cómo redunda el dinero que circula a través del sector turístico en Canarias y su gente', explica Castilla.

Ciudadanos, dice la consejera, que 'no deberían promover la turismofobia' y ha hecho referencia al estudio antes mencionado del ISTAC y la ULL.

Para Yaiza Castilla, medidas que promueven otros partidos políticos- como Podemos, cuya candidata a la presidencia de Canarias, Noemí Santana reiteró este fin de semana- como la ecotasa o la moratoria turística, no deben plantearse 'meses antes de las elecciones en clave electoralista'. Y añade: 'no debemos gravar por gravar, no convertir a los hoteleros y extrahoteleros en recaudadores. Y no hacer que las personas que vengan paguen porque sí'. La tasa, para Castilla, debe ser finalista y debe incorporar un análisis riguroso y con datos de cada caso, de cada uno de los 88 municipios y estudiar la figura jurídica apropiada para cada caso. 'En cualquier caso, se establecería un acuerdo entre el sector público y el privado, porque si no, no se entendería'.

'No debemos promover la turismofobia. Hemos comprobado además a través de un estudio que el 80% de los canarios está de acuerdo con el modelo que defendemos'

Sobre la moratoria turística: 'hemos de aprender del pasado, de las moratorias que hemos tenido a lo largo de los años. Y ver sus efectos, porque no se consiguieron los que se pretendía por la aceleración de compraventa de inmuebles en manos del sector y el aumento del precio de la vivienda'. Defiende que antes que analizar estas medidas, es necesario ver con lo que se cuenta actualmente y ser conscientes de ello. 'Es mucho entramado jurídico, habría que añadir más texto legal'.

Ante la pregunta formulada sobre el futuro que quiere para el archipiélago en el ámbito turístico: 'los objetivos están claros. Un turismo que nos haga seguir siendo líderes. Más sostenible, social y económico. Hemos visto que el 80% de los canarios están de acuerdo, por lo que en 2030 sigamos de esta manera, generando riqueza y viviendo mucho mejor'.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00