Tribunales

Los jueces, magistrados y fiscales irán a la huelga indefinida el próximo 16 de mayo

El punto de no retorno se sitúa en la celebración de una reunión con el Ministerio el 3 de mayo en donde se demandará mejoras salariales

El Palacio de Justicia en Santa Cruz de Tenerife. / CADENA SER

Las asociaciones de jueces, magistrados y fiscales han convocado huelga indefinida para el próximo 16 de mayo. Esta posibilidad estaba sobre la mesa desde el pasado viernes, tal y como adelantó la Cadena SER y responde a la demanda de mejora de las condiciones laborales de la judicatura y Ministerio Fiscal. En este sentido, en un comunicado difundido este lunes y firmado por la práctica totalidad de las asociaciones del sector, los citados operadores jurídicos exponen su preocupación por la falta de dotación suficiente de la administración de Justicia, que consideran que es "la cenicienta", y por las cargas de trabajo de tribunales y fiscalías "que afectan tanto a la calidad y rapidez de la respuesta judicial como a la salud de la judicatura y los miembros de la fiscalía".

Las movilizaciones cuentan con el apoyo de la Asociación Profesional de la Magistratura, la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, Foro Judicial Independiente, la Asociación de Fiscales y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales mientras que desde la asociación Juezas y Jueces para la Democracia y la Unión Progresista de Fiscales esperarán a la reunión del 3 de mayo con el Ministerio para pronunciarse.

Abandono por el Ministerio

Los jueces y fiscales lamentan que todo se fía a planes de refuerzo y a la dedicación de profesionales, lo que consideran que no puede ser el único remedio a la sobrecarga y la elevada litigiosidad. Explican que tras las reuniones "decepcionantes" con Justicia el 31 de marzo y 4 de abril, coincidiendo con la huelga de letrados, anunciaron su intención de elaborar un calendario de "medidas de presión", ya que concluyeron sin avances y solo con el compromiso de convocar la Mesa de Retribuciones antes del 10 de mayo.

Para las organizaciones que justifican la huelga, no es suficiente con la convocatoria el 3 de mayo de la mesa, que podría desconvocarse en cualquier momento o concluir sin acuerdos, lo que consideran que sería "dilatar el acuerdo y servir de instrumento de propaganda gubernamental". Para los jueces y fiscales, esta convocatoria se produce en "un contexto de sistemático y persistente abandono de la Administración de Justicia, que degrada la calidad de la respuesta institucional que, desde el sistema judicial, obtienen los ciudadanos que acuden a los Tribunales en busca de la tutela efectiva de sus derechos".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00