Hoy por Hoy La Portada
Sociedad

"El 25% de los canarios mayores de 65 años sufren soledad no deseada": Analizamos la nueva Dirección General del Mayor

Se restaurará el Consejo de los Mayores y se modificará la Ley del Mayor, que data de 1996 en las islas

La nueva Dirección General del Mayor se enfocará en mejorar las condiciones de los centros de día, aumentar recursos humanos y modificar la Ley del Mayor, de 1996 / Helena Sampedro González

La dirección general del Mayor nace en esta legislatura para resaltar y dignificar la actuación política sobre los mayores. "Tenemos que actuar directamente para ellos, para que las acciones en materia de dependencia y discapacidad no oculten las necesidades -verdaderas y urgentes- de los mayores de 65 años en Canarias", afirma Verónica Meseguer, elegida directora del área los próximos 4 años. Una dirección ambiciosa, "con 20 millones de euros, una situación presupuestaria en un principio complicada pero ya en tercera fase", pero ambiciosa porque se va a adaptar al envejecimiento entendido actualmente.

"El envejecimiento de antes no es el de ahora"

"Los mayores de 65 ahora no son los mayores de 65 de antes. Se mueven, tienen muchísima capacidad y energía y quieren hacer cosas", asegura Meseguer. En este camino, la dirección general tiene varios retos por delante. Uno de ellos es el de los centros de día, "obsoletos", a juicio de la directora, que "no tienen ni wifi. Mi padre usa la tablet, y tiene cuenta en las distintas plataformas. Necesitamos adaptarnos en materia tecnológica". Para ello, se pretende poner al día a los equipos informáticos y los distintos sistemas en la consejería donde está integrada esta dirección general, y reducir las trabas burocráticas que no permiten, en muchas ocasiones, avanzar.

Cerca de 100.000 canarios mayores de 65 sienten soledad no deseada"

Y es que 1 de cada 4 personas tendrá más de 65 años en 2035 en las islas. No es un tema baladí, forma parte del reto demográfico y de la capacidad que tengan las islas en adaptar sus sistemas sanitario, de dependencia y ahora de los mayores para visibilizar a una sociedad cada vez de más edad.

En ello, también es importante el acompañamiento. Una sociedad acompañada es una mejor sociedad, más civilizada y, por tanto, con menor tendencia al abandono, a una mejor salud mental y, a largo plazo, por qué no, a una mejora en su salud general.

De ahí que se plantee un "Plan Integral de Mayores y Soledad no Deseada", que realice un estudio en el que no solo se incluya a las personas que superen esta edad, igualmente haga un informe detallado y pormenorizado de los distintos "tipos" de personas mayores en el archipiélago. Se estima que cerca de 100.000 canarios se encuentren solos -de manera no deseada-.

Y en todo este proceso, la incorporación de "inspectores en los distintos centros de día, también trabajadores sociales", que no solo estarán en los distintos centros -"de los que no se deberían encargar los ayuntamientos", recuerda Meseguer-, sino también en los domicilios, "para facilitar a nuestros ancianos que su vida no cambie por completo, que las actividades se sigan realizando en sus hogares".