Hoy por Hoy La PortadaHoy por Hoy La Portada
Sociedad

CSIF critica la "persecución" que sufren las personas sin hogar en Santa Cruz de Tenerife

El ayuntamiento desmiente la estigmatización y habla de casos puntuales de comportamientos incívicos

El 36% de canarios está en riesgo de pobreza o exclusión social. / Joe McBride

Hacer necesidades biológicas o miccionar en lugares prohibidos, cerca de los propios comercios y de los portales residenciales. Según la ordenanza municipal de Santa Cruz de Tenerife aprobada a finales de 2022, una acción que podría conllevar multa de hasta 750 euros. Pues bien, eso es lo que denuncian desde el ayuntamiento de la capital tinerfeña que preocupa a los comerciantes y vecinos de la zona centro y además de otros lugares alejados del centro, como el distrito Salud-La Salle o el suroeste.

Desde el ayuntamiento, aseguran que no existe estigmatización, sino vigilancia sobre actos incívicos como la realización de necesidades en plena calle. No solo en la zona centro de Santa Cruz

"No estigmatizamos a nadie, simplemente reforzamos patrullas de la policía local para que vigile comportamientos incívicos de personas en concreto y no de ningún colectivo. Es una cuestión que preocupa, pero no nos dirigimos a todos los que están en situación de calle, sino a los que molestan con comportamientos sobre los que actuaremos con cualquiera", explica Purificación Dávila, concejala del distrito Centro. Desde la concejalía del IMAS, recuerda que "se han destinado 3.000.000 de euros para los centros y albergues que gestiona el ayuntamiento en esta materia".

Desde CSIF, denuncia del carácter represor que se le otorga a la Policía Local al ordenarles identificar a las personas en situación de calle. Lo califican de "persecución"

Han querido dejar claro esto tras la sorpresa del comunicado del sindicato CSIF en la Policía Local de Santa Cruz, en el que se instaba al ayuntamiento a retirar las órdenes dadas sobre "perseguir" a las personas en situación de sinhogarismo, identificándolas. "No vamos a vulnerar la Constitución. Nos debemos a la norma, al derecho fundamental que dice que se deambula libremente por el territorio español", y mencionan también la Ley de Seguridad Ciudadana. "Solo se podrá proceder a la identificación de las personas cuando existan indicios de que han podido participar en la comisión de una infracción o cuando se considere razonable la identidad para prevenir la comisión de un delito", afirman en el comunicado. Su portavoz, Jesús Illada, también ha hecho declaraciones a la SER asegurando que no tolerarán que se vulneren los derechos de los ciudadanos y que se convierta a la policía en "represora".

Más información

La polémica en la capital tinerfeña ha traído, de nuevo, al foco del debate la situación de sinhogarismo en Tenerife y Canarias.

En los últimos 10 años, se ha incrementado en un 25% la situación de sinhogarismo en la isla de Tenerife. En Canarias, en general, somos la segunda Comunidad Autónoma con el porcentaje más alto de personas en situación de calle. El riesgo de pobreza, acentuada debido a los altos precios y la incapacidad de mantener el poder adquisitivo a pesar de tener un sueldo, llegó al 36% en 2022 y no se espera que los datos de este vigente año sean más optimistas.

Desde Cáritas, se mantiene la preocupación por la situación de estas personas, que muchas veces no solo sufren el estar en la calle, sino algún problema mental o de salud. Incluso hay otras que no se dejan ayudar, "a las que no quieren", explica Juan Rognoni, director de la ONG en Tenerife, "intentamos al menos acompañarlas en la labor relativa a la higiene, o eso, que estén acompañados", cuenta en declaraciones a la SER en La Portada.

"Debemos no estigmatizarlas, ni ponerles el sello o ir en contra de sus derechos. Eso sí, la mayoría se concentra en grandes ciudades por cuestiones obvias de densidad de población y porque otros municipios no se ocupan o no tienen una partida concreta para ayudarles". Por ello, considera que no debe ser solo un ámbito municipal, sino "mancomunado".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00