Sociedad

Aumentan los canarios preocupados por el cambio climático debido a olas de calor más frecuentes y temperaturas veraniegas

La cifra de negacionistas climáticos se refuerza en las islas con 1 de cada 4 canarios que califican la crisis ecológica de "exagerada"

Man's hand holding a cardboard sign that says SAVE THE PLANET / KARRASTOCK

En Canarias el fenómeno climatológico ya se está notando con mayores episodios de calima, subidas de temperaturas y más olas de calor frecuentes. Así lo explica Abel López, doctor en Geografía por la Universidad de La laguna con la tesis Cambio climático y fenómenos meteorológicos extremos en la Macaronesia: "Este fenómeno está ocurriendo en el archipiélago en los últimos meses debido a una alta acumulación de energía en altas latitudes de La Tierra, lo que hace que la radiación solar se acumule en ese espacio, lo que da lugar a esos episodios insólitos en estos últimos meses".

"El Niño" como resultado de olas de calor prolongadas

El profesor explica que a cada día que pasa hay datos más preocupantes no solo a nivel canario, sino que el cambio climático es un problema a nivel mundial: “Todo está yendo más rápido de lo que los estudios meteorológicos y científicos pueden determinar, y esto apunta la urgencia del asunto”.

López dice el fenómeno de "El Niño" se endurecerá y seguirá calentando más el planeta hasta al menos abril de 2024. Se trata de un fenómeno natural que se origina en el Pacífico y determina el clima en todo el mundo, ha comenzado. Había un 55% de probabilidades de que apareciese en la segunda mitad de 2023, lo ha hecho y, además, se va a prolongar durante el próximo año.

López alerta que ningún territorio de la España peninsular hemos tenido una ola de calor con temperaturas mínimas tan elevadas durante 16 días como en Canarias. Este dato vislumbra un episodio que cada vez preocupará más y pondrá más en evidencia la gestión por parte de las distintas entidades para paliar los futuros problemas medioambientales.

Principales problemas medioambientales en Canarias

Respecto a cuáles son los principales problemas medio ambientales de las islas, los canarios colocan a la cabeza de su ranking la contaminación del aire, seguida de cerca por la generación y gestión de residuos, y a mayor distancia por la conservación de la masa forestal y la falta de agua.

Este estudio sociológico único en Canarias pone el foco también sobre los hábitos de los isleños que tienen efecto sobre el medio ambiente. Entre ellos destaca el uso del coche privado como opción mayoritaria de movilidad (54,7%) entre los mayores de 18 años, mientras que el transporte público solo es utilizado por el 20,8%, y el 21,2% opta por la bici, el patinete o ir caminando.

El Sociobarómetro revela además que solo el 2% de los canarios que viaja en transporte público lo hace por motivos medioambientales, frente al peso de razones como el ahorro económico (48%), la comodidad (25,9%) o la falta de vehículo propio.

2023: El inicio de temporadas de calor más frecuentes

Las agencias meteorológicas dan casi por hecho que este 2023 será el año más caluroso. La Aemet ha registrado el verano más cálido en Canarias desde que hay registros y ha previsto, se está cumpliendo, un otoño caluroso. De hecho, el archipiélago ha sufrido su mes de octubre más cálido desde 1961: temperatura media de 23,8 grados y una ola de calor de 16 días.

Hoy por Hoy Tenerife (13/11/2023)

02:20:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/ser_tenerife_hoyporhoytenerife_alt16_20231113_090000_112000/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00