Sociedad

Los proyectos entran novedosos y salen obsoletos: Tenerife quiere construir futuro

La CEOE en Tenerife celebra un foro para impulsar y culminar los proyectos de infraestructuras estratégicas en la Isla

Foro de la CEOE en Tenerife / CEOE

"Construyendo Futuro" ese fue el título elegido por la CEOE Tenerife para llevar a cabo una iniciativa empresarial que impulse la culminación de los proyectos de infraestructuras estratégicas de Tenerife. Durante el desarrollo de la jornada, que tuvo lugar en el TEA de Santa Cruz de Tenerife, la pregunta en común de todos los participantes era la siguiente: "¿te imaginas cómo sería nuestra isla hoy si ya estuvieran finalizadas todas las obras de infraestructura que se han planteado en los últimos años?".

El objetivo de este encuentro es reivindicar la finalización de los proyectos de construcción y desarrollo de infraestructuras estratégicas de Tenerife ya que, el avance de la competitividad de la Isla, está condicionado por la carencia de unas infraestructuras modernas, a la altura de las necesidades de la economía. Para la CEOE, es fundamental un seguimiento periódico de los proyectos y dar una visión detallada del progreso de las obras en términos de cronograma establecido; el detalle de la ejecución presupuestaria en base a la cifra inicial asignada, teniendo en cuenta sus modificaciones, de haberlas; el contraste actualizado entre los objetivos establecidos inicialmente y los hitos realmente alcanzados; y la cuantificación del impacto económico y social que estas infraestructuras van a suponer para la isla cuando las obras hayan finalizado.

La patronal necesita del Gobierno para "poner solución a décadas de retrasos, como máximos responsables de la culminación de las obras". Afirman que "el desarrollo de estos proyectos colocarían a Tenerife como referente económico, social y laboral del Archipiélago". Además, "una ejecución en infraestructuras que equivale al 11% del PIB regional y cuya repercusión en términos de empleabilidad superaría los 100.000 nuevos puestos de trabajo".

"Fomentar el FP Dual"

Manuel Domínguez, vicepresidente del Gobierno de Canarias y, hoy, Presidente del Gobierno canario en funciones, aseguró que "estamos ante un tiempo de incertidumbre política, que provoca que estemos ante unos presupuestos con inestabilidad para poder invertir en infraestructuras y otras acciones". Por ello, aludió a que "la incertidumbre económica no nos ha permitido tener una visión del próximo ejercicio muy acertada en cuanto a la vuelta, o no, a la disciplina presupuestaria o disciplina fiscal para ese presupuesto".

Domínguez culpó a la "inestabilidad política" de que "no se haya llevado a cabo ejecuciones en infraestructuras porque "ha habido cambios bruscos a la hora de tomar decisiones, por ejemplo, en carreteras y se han dejado pasar muchas oportunidades". En este sentido, y tras tenderle la mano a la patronal, aseguró que se tiene que fomentar el FP Dual porque "muchos empresarios echan en falta mano de obra cualificada para los puestos de trabajo que les permita desarrollar la actividad o cubrir la que tienen".

"Actuar en la TF-5 ya"

Pablo Rodríguez, Consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, puso de ejemplo este tipo de eventos "para ayudarnos, al Gobierno, a marcar una hoja de ruta porque también son los empresarios tienen que velar para que los proyectos salgan adelante". Comentó que, muchas veces, "dejan solo al al Gobierno". En relación a Tenerife, calificó e incidió en "actuar cuanto antes en el área metropolitana; en el tramo entre el Aeropuerto del Norte y La Orotava, en la TF-5".

Rodríguez aseguró que "hay muchos proyectos sobre la mesa y que el momento actual es crucial porque en 2027 finaliza el convenio de carreteras con el Estado". En relación a ese convenio, aseguró que "más de 600 millones de euros están destinados a mejorar las infraestructuras viarias tinerfeñas". Para el Consejero, es un dinero "insuficiente" y que intentarán "aumentar en el próximo convenio".

En el convenio de carreteras están recogidas las obras que se están llevando a cabo como el Túnel de Erjos, más de 5 kilómetros que lo convertirán en el túnel más grande de Canarias; el enlace de Chafiras y el soterramiento de Fañabé-Playa de Las Américas, en la TF-1.

El consejero finalizó su intervención dando las gracias y el reconocimiento al Cabildo Insular de Tenerife por las medidas adoptadas para la descongestión del tráfico en la isla; "porque mientras se llevan a cabo obras que tardan años, hay que darle soluciones a la población y ellos han optado por medidas para dar alternativas a la situción".

"Infraestructuras de tercera para una isla de primera"

"Tenerife no puede tener infraestructuras de tercer nivel para una isla de Primera División", así de contundente comenzó su intervención la Presidenta del Cabildo Insular de Tenerife, Rosa Dávila, haciendo alusión a la mejora que necesitan puertos y aeropuertos de la Isla. Dávila recalcó la importancia de eventos de este tipo para reforzar la unión entre el sector empresarial y el sector público y, aseguró, que el gran compromiso adquirido en este evento es que "en los próximos años aquí no va a haber ni miedo ni desunión". Eso tras, comentar, que "uno de los peores enemigos y las mayores amenazas son el miedo y la desunión".

La presidenta insular reiteró que "es absolutamente necesario reunir los esfuerzos de todos los agentes sociales, económicos y políticos para impulsar proyectos que están paralizados en la Isla", recalcando, una vez más, que hay que buscar una solución "inmediata en el Puerto de Los Cristianos, en Arona, una vez que en Fonsalía, en Guía de Isora, hay muchos problemas de carácter ambiental para hacer una instalación portuaria".

"Fonsalía es irrenunciable"

El Presidente de la CEOE, Confederación Provincial de Empresarios de Santa Cruz de Tenerife, Pedro Alfonso, garantizó que el Puerto de Fonsalía es "una de las infraestructuras irrenunciables" para su organización. Asimismo, alegó que "Tenerife tiene más de 5.000 millones de euros de inversión que están paralizados, y que pueden generar más de 111.000 puestos de trabajo, incrementando el PIB de Canarias en más del 12 por ciento"

Alfonso ha señalado que se precisa de un "pacto social" para desbloquear esa inversión para "así lograr que, en un periodo de entre cuatro y ocho años, se pueda rayar el pleno empleo en Canarias". Entre los proyectos irrenunciables el presidente de la CEOE de Tenerife ha citado los tecnológicos, así como los cierres del anillo insular, la vía de circunvalación y ampliar el recorrido del tranvía, así como recuperar los terrenos de CEPSA, entre otros.

Eduardo Bezares, Secretario General de la CEOE Tenerife, comentó que "queremos futuro con instituciones y con empresarios y nuestro objetivo es animar, dinamizar y acompañar en el desarrollo de las infraestructuras de Tenerife". Por ello, continuó diciendo que "queremos una isla digital, una isla sostenible, conectada y creemos que culminar las obras que están en camino o que están por ejecutar es clave para ese objetivo, para esa visión",

Infraestructuras reclamadas

Los proyectos de los que se hablaron en el foro fueron los siguientes:

  • Las infraestructuras viarias, que se convierten en una demanda histórica de la isla y que es vital para la conectividad de los núcleos más alejados. Para impulsar una movilidad más eficiente y sostenible están; el anillo insular; el corredor insular norte; el corredor insular sur; el Carril BUS VAO y la circunvalación oeste.
  • Las infraestructuras de conectividad, únicas puertas de entrada y salida para residentes y visitantes. Se hace fundamental actuar en la ampliación de infraestructuras de transporte como el tranvía o las terminales de guaguas. Por ello, están el Puerto de Granadilla; el área de terminal del Aeropuerto Tenerife Sur - Reina Sofía; el área terminal del Aeropuerto Tenerife Norte - Ciudad de La Laguna; la ampliación de la Línea 2 de Tranvía Tíncer - La Gallega; el Intercambiador y el soterramiento de la Avenida de Chayofita en Los Cristianos (Arona).
  • Infraestructuras de energía porque, el futuro, pasa por el desarrollo de la isla dentro de los parámetros de sostenibilidad, desarrollo y respeto al medio ambiente como señas de identidad de nuestra prosperidad. En ello están los nuevos parques eólicos; los proyectos de energía solar fotovoltaica; la demanda eléctrica; la energía renovable y la descarbonización.
  • Infraestructuras de telecomunicaciones para que la conectividad digital sea la bandera del desarrollo de Tenerife. con el cable submarino 2África (Conexión Canarias - Península Ibérica) y los nuevos claves submarinos de telecomunicaciones en Canarias.

Impactos que tendrán las infraestructuras

Si se avanza con división en estos proyectos, Tenerife experimentaría una transformación económica y social sin precedentes. Su salud económica se robustecería, sus habitantes estarían mejor conectados, la movilidad y la accesibilidad mejorarían y los empleos se multiplicarían, atrayendo a turistas y profesionales locales y de todos los rincones del mundo.

Inversión y empleo

En materia viaria se invertirían 4.385 millones de euros y se crearían 97.000 puestos de trabajo; en conectividad, 504 millones de euros y 11.170 puestos de trabajo; en energía, 185 millones de euros y 4.100 puestos de trabajo y, en telecomunicaciones, 11,4 millones de euros y 252 puestos de trabajo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00