Hoy por Hoy TenerifeHoy por Hoy Tenerife
Sociedad

Comienza el desahucio de Arona: las 90 familias empiezan a desalojar el edificio

Más de un centenar de personas amontonan sus cosas a las puertas del inmueble inacabado ante la presencia de la comitiva judicial en el lugar

Arona

A las 09.30 horas, como estaba previsto, ha comenzado el desalojo del edificio inacabado de Costa del Silencio (Arona, Tenerife) en el que residían hasta ahora de forma ilegal más de un centenar de personas. Han sido las cerca de 90 familias afectadas las que han empezado a vaciar sus casas y amontonar sus cosas a las puertas del inmueble o en coches que iban llegando, algunos de ellos ayudados por conocidos o allegados.

El edificio inacabado, poco más que un esqueleto de cemento con chapas de madera en el que se pueden leer numerosos carteles que rezan "alcaldesa, existimos" o "stop desahucios", quedará previsiblemente desocupado este martes después de que el Ayuntamiento de Arona intentase hasta entrada la noche del lunes frenar el desahucio. No ha sido posible, y es que el juzgado apunta al riesgo de derrumbe existente en la infraestructura para ejecutar el desalojo.

Presencia de la comitiva judicial

Junto a la montaña, en Costa del Silencio, se ha desplegado el operativo de los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para asegurarse de que todo marche según lo previsto por la Justicia. A esta hora (10.00 horas) ya no permiten acceder al edificio inacabado y en su interior se encuentra la comitiva judicial y técnicos municipales. En el lugar también se encuentran profesionales de los servicios sociales y los servicios jurídicos del Ayuntamiento además de Cruz Roja.

El consistorio aronero reconoce una situación "dramática" en torno a estas 90 familias desalojadas ya que entre sus ocupantes se encuentran menores de edad, mayores, personas enfermas o solicitantes de asilo político a la espera de resolución. Tanto la concejala de Servicios Sociales, Ruth Martín, como la alcaldesa, Fátima Lemes, han admitido las severas dificultades para dar respuesta habitacional a todas estas familias. La escasez de oferta de casas, la saturación de los recursos de acogida y la alta temporada turística con hostales y apartamentos al 100% de ocupación han impedido dar una alternativa según el Ayuntamiento.

Arona declara la situación de crisis

La alcaldesa ha explicado en Radio Club Tenerife que los Servicios Sociales han considerado declarar la situación de crisis para "flexibilizar esas ayudas y que las puedan tener lo antes posibles". Lemes ha señalado asimismo que en el municipio "estamos viviendo una situación bastante crítica desde hace tiempo" (en referencia a la emergencia habitacional) y ha admitido que "hemos recurrido al Gobierno de Canarias, al Cabildo, a organismos, instituciones... No hay vivienda en Canarias, no hay ninguna alternativa que sea pública".

Arona declara la situación de crisis

06:14

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1710240776633/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Sobre los menores afectados en este desalojo y sus familias, Lemes apunta que se encuentran buscando soluciones: "A ver qué acciones se pueden tomar, si una acogida temporal o un lugar donde duerman con sus madres hasta que puedan tener otro lugar donde puedan habitar". La alcaldesa también ha explicado que muchos de los vecinos no son residentes por lo que no han pasado por los servicios municipales. A lo largo de la mañana de este martes, in situ, tratarán de obtener todos sus datos para analizar "cada caso en particular y ver qué respuesta se les puede dar".

La historia de Juan José, uno de los vecinos afectados

Juan José, uno de los vecinos desalojados del edificio, ha pasado por los micrófonos de Radio Club Tenerife. En Hoy Por Hoy ha explicado que no ha podido sacar todas sus cosas del inmueble, con una de sus gatas incluso permaneciendo en el interior. "Que se le ablande el corazón", ha pedido a la alcaldesa de Arona reprochándole que no haya pasado por el lugar este martes cuando sí estuvo presente el lunes.

Juan José, uno de los vecinos afectados, en Radio Club Tenerife

07:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1710241787916/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

"¿No hay plazas en los hoteles? Eso es falso. No para mí, yo vivo solo, pero aquí hay niños y mujeres embarazadas. ¿No les pueden dar una habitación? ¿Una pensión? No me lo creo", ha concluido. Este vecino, que lleva 17 años en Canarias y es carnicero, explica que "tengo 27 años de mi vida cotizado y en la Constitución Española hay una cosa muy bonita que dice que todo español tiene derecho a una vivienda digna".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00