Directo

HOY POR HOY Àngels Barceló entrevista a partir de las 9:00 al portavoz del PP, Borja Sémper

Hoy por Hoy TenerifeHoy por Hoy Tenerife
Sociedad

"La respuesta institucional es insuficiente": el desahucio de 90 familias certifica la fractura social en Canarias

La Diputación del Común abre una actuación de oficio para conocer lo ocurrido en el edificio inacabado de Arona que ha sido desalojado

"A veces me pregunto en qué nos gastamos el dinero"

"A veces me pregunto en qué nos gastamos el dinero"

07:35

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1710331310876/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Santa Cruz de Tenerife

Este martes, pasadas las 09.30 horas, se consumó el desalojo masivo de 90 familias en un edificio inacabado de Costa del Silencio (Tenerife) que ha dejado al descubierto la fractura social en Canarias derivada de la emergencia habitacional. El desahucio de más de un centenar de personas, en situación de okupación, se llevó a cabo por orden del Juzgado de Instrucción Número 3 de Arona debido a la existencia de informes municipales que indican riesgo de derrumbe en la infraestructuras y sin que el Ayuntamiento haya podido ofrecer una alternativa a los afectados.

La alcaldesa, Fátima Lemes, explicaba en Radio Club Tenerife que aunque han recurrido al Gobierno de Canarias, al Cabildo de Tenerife y a diferentes organismos, no ha sido posible encontrar una alternativa para las familias ya que "no hay vivienda en Canarias". El Ayuntamiento, que da prioridad a garantizar una casa para los menores, entre ellos algunos bebés, ha declarado la situación de crisis para flexibilizar las ayudas económicas y que los afectados puedan recibirlas cuanto antes.

También la concejala de Servicios Sociales, Ruth Martín, señalaba a este medio que a la escasez de oferta habitacional se suma la saturación de los recursos de acogida y la temporada alta turística que imposibilita usar hostales o apartamentos de forma transitoria. En una entrevista concedida a la SER en Canarias, el presidente autonómico Fernando Clavijo ha asegurado que el ejecutivo se pone "a disposición" para "colaborar y ayudar" a la corporación municipal.

Hoy por Hoy Tenerife (13/03/2024)

02:20:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/ser_tenerife_hoyporhoytenerife_alt16_20240313_090000_112000/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La Diputación del Común abre una investigación

Para conocer los pormenores de este desahucio, la Diputación del Común de Canarias ha abierto una actuación de oficio. A partir de ahora, la institución solicitará información al Ayuntamiento y al Instituto Canario de la Vivienda sobre las alternativas que barajan para garantizar los derechos de las personas desalojadas. Posteriormente realizarán una recomendación. Rafael Yanes ha dibujado en Hoy Por Hoy Tenerife la compleja realidad habitacional del Archipiélago: "Hay personas que tienen un trabajo, incluso como funcionarios, y no pueden alquilar".

El Diputado del Común ha puesto sobre la mesa distintas claves para hacer frente a la emergencia. La primera de ellas pasa por actuar en el mercado libre incentivando a los propietarios con medidas fiscales y seguridad jurídica. La segunda, apunta, recae sobre un parque de vivienda "potente" y con calificación de público permanente dedicado al alquiler social. Es decir, "el alquiler que se paga en base a la renta familiar disponible". Yanes concluye que "hasta que no nos pongamos de acuerdo en esas política, vamos a tener esta situación muy complicada".

27.000 solicitantes de una vivienda social

Con uno de cada tres canarios en riesgo de pobreza o exclusión social, Yanes insiste en poner en marcha alquiler social en Canarias "de forma urgente" y cifra en 27.000 las personas demandantes de una vivienda pública. Es una de las listas de espera del Archipiélago en la que, sostiene, "no están todos porque a los dos años prescribe la petición y hay muchos ciudadanos que no la renuevan".

Recientemente, el Gobierno de Canarias ha aprobado un decreto ley de medidas urgentes frente a la emergencia habitacional. El ejecutivo persigue sacar al mercado al menos las 3.000 viviendas públicas que ya estaban contempladas en el Plan Canario 2020-2025 así como sumar la iniciativa privada. Además, prohíbe expresamente dedicar a uso de alquiler vacacional las nuevas casas que salgan al mercado y permite reconvertir locales y oficinas garantizando su habitabilidad.

El texto cuenta con 30 artículos y varias disposiciones transitorias y adicionales. Favorece la compatibilidad del uso residencial y del turístico en suelos sin desarrollar, donde un tercio de la edificabilidad deberá ser destinado a vivienda protegida. Además, busca reducir a la mitad de tiempo los trámites para construir casas y permite usar para este fin los suelos ociosos.

Sube el precio del alquiler en Canarias

El precio de la vivienda en alquiler aumentó en Canarias un 10,8% el mes pasado en comparación con febrero de 2023. El precio medio se situó en 12,91 euros por metro cuadrado según los datos del Fotocasa a través de su Índice Inmobiliario. En el conjunto nacional, los precios crecieron a un menor ritmo que en el caso del Archipiélago, se incrementaron un 7,3% hasta los 12,27 euros por metro cuadrado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00