Hoy por Hoy TenerifeHoy por Hoy Tenerife
Política

Nuevas rutas, ampliar el puerto o discriminar pasajeros de mercancías: las posibilidades para desatascar Los Cristianos

Distintas administraciones han mantenido una reunión para buscar soluciones al colapso de la infraestructura en fechas clave

Nuevas rutas, ampliar el puerto o discriminar pasajeros de mercancías: las posibilidades para desatascar Los Cristianos

Nuevas rutas, ampliar el puerto o discriminar pasajeros de mercancías: las posibilidades para desatascar Los Cristianos

02:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1710767971627/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Santa Cruz de Tenerife

Hace tan solo unos días tuvo lugar un encuentro interinstitucional para abordar la urgente necesidad de desatascar el Puerto de Los Cristianos, en Tenerife. Una reclamada junta a la que acudieron todas las administraciones implicadas: Gobierno de Canarias, Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, cabildos insulares y Ayuntamiento de Arona comenzaron a abordar las posibles soluciones al colapso que se produce en la infraestructura que une la isla capitalina con las islas verdes en momentos destacados del calendario como los festivos, el verano o las navidades.

Según ha confirmado en Radio Club Tenerife el presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Pedro Suárez, próximamente se celebrará otra reunión a la que asistirán las dos navieras que operan en Los Cristianos. De momento, las distintas administraciones ya barajan algunas medidas que podrían adoptarse y que serán sometidas a estudio y debate. En la parte terrestre, ha explicado el dirigente del PP, deben implicarse el ejecutivo autonómico, el consistorio aronero y el Cabildo de Tenerife junto a la Autoridad.

Soluciones terrestres y marítimas

El objetivo es lograr un flujo menor de coches en la entrada y salida de Los Cristianos. Y es que habitualmente el colapso se adueña del trayecto que va desde el Puerto hasta la autopista del Sur. "Discriminar pasaje de mercancía podría aliviar", apunta Pedro Suárez. Cabe destacar que fechas clave como la Semana Santa, la infraestructura vive una salida y entrada masiva de pasajeros. En 2023, solo durante la segunda operación salida, se produjo el embarque de unas 19.000 personas y 4.800 vehículos hacia Santa Cruz de La Palma, San Sebastián de La Gomera y La Estaca (El Hierro). Puertos de Tenerife estimó un volumen total de 26.000 pasajeros y 5.000 vehículos desplazados por vía marítimas desde las islas verdes hacia Tenerife durante la operación retorno.

Pero no solo se trata de mejorar el flujo de coches, camiones o motos en la salida y entrada del Puerto. También es necesario tomar medidas en la parte marítima según el presidente de la Autoridad Portuaria. En este sentido, se barajan varias posibilidades como "ampliar Los Cristianos o ver otras rutas alternativas". Suárez señala que "tenemos, por supuesto, que ponernos de acuerdo con las navieras para buscar solución entre todos".

Hoy por Hoy Tenerife (18/03/2024)

02:14:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/ser_tenerife_hoyporhoytenerife_alt16_20240318_090543_112000/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Curbelo pide una solución prioritaria para Los Cristianos

Los cabildos de Tenerife y Gran Canaria se encuentran inmersos en el proceso de buscar financiación para desbloquear los proyectos de trenes en las islas capitalinas, que sobrevuelan el Archipiélago desde hace varias décadas. Sin embargo, el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha pedido una solución prioritaria al colapso frecuente del Puerto de Los Cristianos.

"A mí me parece muy bien que se resuelva un problema en las islas capitalinas (respecto a la inversión de 4.000 millones de euros para los trenes)", ha asegurado incidiendo en que "llevamos hablando más de 20 años del Puerto de Fonsalía. No es una comunicación por carretera, pero es una infraestructura estratégica para la conectividad marítima de La Palma, La Gomera y El Hierro". "De esta no se habla con la misma intensidad y afecta a tres islas". Curbelo se ha mostrado históricamente a favor del impulso del Puerto de Fonsalía que, sin embargo, no está en la hoja de rutas ni prioridades del Cabildo de Tenerife.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00