Sociedad

4 de cada 10 canarios tendrá problemas de salud mental a causa de las condiciones laborales para 2026

Canarias es la segunda comunidad autónoma en horas efectivas trabajadas en el sector servicio con 124,6 horas mensuales de media.

1 de cada 4 canarios tendrá problemas de salud mental a causa de las condiciones laborales para 2026

El Observatorio de Derechos Sociales de Canarias advierte del aumento de los trastornos ligados a la salud mental con las actuales condiciones en las que están trabajando los empleados del sector servicios. El colectivo avisa que, de seguir con este modelo, 4 de cada 10 canarios tendrá que comprometer su salud si quiere seguir trabajando.

Un modelo laboral donde predominan los contratos temporales representando un 19% del total. Además, Canarias es la segunda comunidad autónoma en horas trabajadas efectivas en el sector servicio con 124,6 horas mensuales de media, lo que constituye un modelo productivo que lleva al límite la salud de su personal laboral, lo que tiene como consecuencia una incapacidad laboral de larga duración.

Aumento de bajas por incapacidad

Emma Colao, directora del Observatorio de Derechos Sociales de Canarias dice que las altas cifras de absentismo laboral en las islas se deben a estas jornadas de trabajo prolongadas, lo que empeora las condiciones de salud de los trabajadores, y conlleva el aumento del número de bajas por incapacidad.

Por otra parte, Mari Paz Márquez, técnico de Prevención de Riesgos Laborales de UGT Canarias dice que es innegable que el número de horas trabajadas afecte a la salud mental, no solo por horario laboral, sino que entorpece la organización del trabajo, que está relacionada directamente con la seguridad física, ya que si se prolongan las horas trabajadas se corre mayor riesgo en sufrir un accidente laboral por agotamiento. Pero, también por salud mental, ya que el estrés prolongado afecta directamente a la salud de las personas trabajadoras.

Mayor consumo de hipnosedantes

Desde el Observatorio de Derechos Sociales de Canarias dicen que desde 2021 ha aumentado considerablemente el consumo de hipnosedantes, colocando a Canarias como la segunda comunidad autónoma en prevalencia de trastornos mentales, duplicando la media estatal. Lo que supone que si esta situación no se corrige, para el año 2025 la prevalencia de trastornos mentales en Canarias llegará al 37,58%, alcanzando casi el 40% en 2026.

Medidas a tener en cuenta

Entre las medidas que se aconsejan adoptar se encuentran la de garantizar una jornada semanal de 35 horas, flexibilizar la jornada laboral para el cuidado ajeno y propio e implementar un modelo de salud mental centrado en la prevención y no en medicalizar las vidas dedicadas al trabajo por no contar con un modelo productivo menos lesivo para la salud física, psicosocial y económica de la población.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00