Sociedad

"Se suicidan 230 personas al año en Canarias": los expertos alertan del aumento de casos y de la falta de psicólogos

Canarias es la tercera comunidad de España, después de Asturias y Galicia, con más casos de suicidios. Existe la necesidad de que haya psicólogos en los centros de salud para atender de forma rápida a las personas que se plantean tomar una decisión drástica.

Fernando Gómez-Pamo: "Canarias es la tercera comunidad de España con más suicidios"

Fernando Gómez-Pamo: "Canarias es la tercera comunidad de España con más suicidios"

03:56

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1715680773166/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), durante 2023 se suicidaron en España 4.227 personas, 556 más respecto al pasado 2019. En este sentido, la decana del Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife, Carmen Linares, destacó que desde el 2019 hasta hoy "hemos visto cómo cada vez las cifras han ido aumentando. Unos números que ponen de relieve que, desde las administraciones, algo no se está haciendo bien".

El Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife ha denunciado que, pese a la puesta en marcha de medidas como la línea 024 de atención profesional y apoyo ante la conducta suicida, los suicidios siguen aumentando año tras año.

En 2020, los suicidios ascendieron a 3.941, 270 más que el pasado año; en 2021 se alcanzaron los 4.003 suicidios anuales, cifra que aumentó en 94 personas en 2022. "En los últimos cuatro años los números han reflejado una problemática que muchos no quieren ver. Es muy fácil decir que se crean proyectos para paliar estos números, pero es aún más importante valorar si son o no efectivos", añadió Linares.

"Se habla más, pero no es suficiente"

En una entrevista en La Portada, de Radio Club Tenerife, el Director General de Salud Mental y Adicciones del Gobierno de Canarias, Fernando Gómez-Pamo, alerta sobre la "dramática" situación de la salud mental en las islas: "Mi percepción es que cada vez se habla más, por eso la sensibilidad de darle entidad propia por parte del gobierno. En los últimos años se ha visibilizado más, pero hay que seguir actuando."

Gómez-Pamo advierte que, "como Comunidad Autónoma estamos en el tercer puesto en el número de fallecimientos por suicidio en España, solo por detrás de Asturias y Galicia. En conductas suicidas, estamos en torno al 10,7% por cada 100.000 habitantes, lo que supone unas 230 al año que toman esa dramática decisión."

Fernando Gómez-Pamo: "Las causas vienen detrás de una enfermedad terminal o de la pérdida de ilusión"

00:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1715694193924/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El teléfono 024 es para esas personas que estén en el momento de angustia, "donde ven que todo se acaba", pueden acudir de forma rápida, 24 horas, 365 días, se les escucha y se les ayuda para que puedan reconducir esa idea que puede llevar a una situación fatal. "Las causas principales vienen tras padecer enfermedades terminales, que no suele ser enfermedades mentales, y la desesperación por pérdidas materiales, familiares o de ilusión", apunta el Director.

Teléfono 024

El Ministerio de Sanidad ha publicado recientemente que en dos años la línea 024 ha recibido más de 260.000 llamadas. Para Linares, estos datos necesitan de una autoevaluación. "Es evidente que el dispositivo nació con un buen fin, sin embargo si a este no se destinan los profesionales adecuados, las cosas fallan", señaló.

El Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife recuerda la importancia de crear proyectos en los que los profesionales adecuados puedan quedar a disposición de la ciudadanía en general. "Desde el COP llevamos años reivindicando medidas que frenen el suicidio, como la inclusión de psicólogos colegiados en los centros de salud. Si las personas que acuden a su médico de cabecera con problemas de salud mental reciben in situ atención especializada estamos seguros de que ayudaríamos a que las cifras de suicidios se frenen", concluyó.

Formación a profesionales

Este martes comienza el curso en Tenerife y el jueves en Gran Canaria para formar en esta materia de suicidios al personal del 112 y del CECOES, en total a 180 personas que atienden telefónicamente estas llamadas. Manuel Miranda, el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, comenta que también cuentan con la colaboración de otras instituciones como la página web de Sanidad para tratar estos problemas.

El propósito es cortociruitar el intento, el psicólogo Pedro Martín Barrajón (Psicólogo de Emergencias de Madrid) dará pautas y protocolos para ese momento concreto y acompañar esa llamada. No se trata de quitarles las idea, "solo de aplazar la decisión y sembrar dudas y puntos de anclaje para que esa persona deseche la idea", explica el experto.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00