Sociedad

Cámaras de seguridad en las consultas médicas: la propuesta para para vigilar a médicos y pacientes de Atención Primaria

La propuesta de la asociación Defensor del Paciente y de algunos colegios de médicos para evitar el maltrato y el abuso, choca frontalmente con el derecho a la intimidad del paciente pero reaviva un viejo debate

Carmen Flores, presidenta de la asociación Defensor del Paciente de España, sugiere la instalación de cámaras en las consultas médicas de especialistas y Atención Primaria para poder verificar lo que ocurre en el interior de esas consultas. "Si contabilizáramos la cantidad de pacientes que dicen que no han sido bien tratados en las consultas nos llevaríamos una sorpresa. Sin embargo, eso no se escucha, no se dice, no se ve. Se escucha cómo el paciente maltrata al médico", explica Flores. "Ni una cosa, ni la otra; vamos a poner cámaras y a verificar que esto es así", propuso Carmen Flores, tanto para las consultas de especialistas como para las de atención primaria. No es nada nuevo, esta medida la han llegado a reclamar varios colegios de médicos en España para luchar contra las agresiones que sufren los sanitarios y poder probarlas ante un juzgado.

Grabar en la intimidad de una consulta

La consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha descartado completamente la propuesta, señalando que no es legal instalar cámaras una consulta médica. "Esto no es una solución, existe una Ley de protección de datos y de protección del paciente y no puede haber una cámara filmando lo que se está produciendo en esa consulta", explica Carlos Jorge, director de Atención Primaria de Gran Canaria. "Hay una serie de exploraciones y demás, no puede haber una cámara filmando dentro de una consulta. Es inviable completamente esa propuesta", sentencia, que asegura que se violaría el derecho a la intimidad de los pacientes.

La Instrucción 1/2006 de la Agencia Española de Protección de Datos regula el uso de este tipo de cámaras en espacios privados, especificando cómo deben ser tratados esos datos con fines de vigilancia. "Existen cámaras ya en los centros de salud, pero no en el interior de las consultas", especifica el responsable de primaria. La norma insta a que no se haga un uso indiscriminado de los servicios de vigilancia si caben otros medios que sean menos intrusivos para la intimidad de las personas. A priori, esto es lo que ocurre en el interior de una consulta.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00