Actualidad

"No previmos que afectara a tanta gente": el PSOE admite que calcularon mal el daño del concurso de méritos a los docentes de Canarias

Los socialistas presentarán una Proposición No de Ley en el Parlamento con una serie de medidas alternativas para garantizar el puesto de los docentes canarios

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora

El Partido Socialista ha anunciado este miércoles una serie de medidas para garantizar las plazas a los docentes interinos de las islas que se han quedado sin su puesto debido al resultado del concurso de méritos del proceso de estabilización docente. Entre estas medidas, pactadas previamente con los sindicatos del sector, se encuentra la bajada de ratios en los centros educativos o la ocupación de plazas que se liberen por jubilación y se desarrollen proyectos educativos que supongan una contratación mayor de profesorado y, por tanto, los efectos de la aplicación de la ley de estabilización se reduzcan. Un concurso de méritos que se había pactado en la anterior legislatura acorde con la ley estatal, y que el PSOE asegura de que se hizo todo lo que se pudo durante su legislatura para intentar que hubieran requisitos que favorecieran a los docentes interinos del Archipiélago.

Por ello, la exconsejera, Manuela Armas, reconoce que en el momento de la creación del concurso de méritos sabían que iba a haber docentes de las Islas que se verían afectados por dicho concurso: “Pero no previmos que podía afectar a tanta gente”.

Manuela Armas: "No preveíamos que tanta gente se quedara fuera"

00:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1715846386207/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

"Todas las decisiones se tomaron de manera conjunta”

Además, Armas explica que este procedimiento se realizó con diálogo y consenso con los sindicatos: “Hicimos todo con consentimiento, era la única manera, y aunque el decreto es mejorable, todas las decisiones se tomaron de manera conjunta. Eso no arregla nada, pero es importante que cada palo aguante su vela".

Sin embargo, UGT Servicios Públicos Canarias ha expresado su disconformidad con las declaraciones de Armas y ha recordado que tanto SPUGT como CCOO votaron en contra de la Oferta Pública de Empleo, debido al riesgo que representaba el alto número de plazas, así como el potencial efecto llamada que se iba a producir. Además, es importante destacar que el sindicato también se opuso a la convocatoria del procedimiento en los términos políticamente erróneos en los que se planteó, sin defender la especificidad de Canarias en Madrid. Esto resultaba esencial para garantizar un proceso justo con los docentes de Canarias.

UGT Servicios Públicos considera al PSOE Canarias un interlocutor válido y necesario para buscar una solución al problema, tanto en el ámbito parlamentario de Canarias, como en el Estado. Pero desde SP UGT se rechaza este “lavado de imagen” de Manuela Armas y Fidel Trujillo, como gestores de la consejería de Educación en la legislatura anterior, así como los bulos emitidos sobre nuestra gestión sindical en un tema tan delicado e importante para el sector de la enseñanza.

No obstante, Armas declara que Canarias no ha sido la única comunidad afectada por el concurso de méritos: “En Asturias, de las 600 plazas ofertadas, más de la mitad se las ha llevado gente de fuera de la comunidad”.

Voces hirientes

La exconsejera ha considerado "injusto" lo que ha "oído" en los medios o el "silencio" de los sindicatos "que puede ser entendible" o "voces hirientes" por parte del Gobierno ante las críticas recibidas por cómo se realizó este concurso en la legislatura anterior.

En cuanto a si los representantes socialistas estarían dispuestos a 'empujar' en Madrid para conseguir que el próximo año se saquen 2.700 nuevas plazas en concurso oposición flexible, igual al que se ha convocado este año, Armas se mostró dispuesta a intentarlo siempre que cumpla la ley.

Manuela Armas: "Apoyaremos una nueva oposición como la de este año si lo permite la ley"

00:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1715848259733/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Consejero “pirómano y bombero”

Por su parte, el diputado socialista, Sebastián Franquis, ha calificado al consejero de Educación, Poli Suárez de “pirómano y bombero” a la hora de solucionar las consecuencias en la aplicación de la ley de reducción de la temporalidad en el empleo público, y ha pedido al Gobierno actual que "deje de enredar y ocultar la ineficacia de su Consejería, que es lo que hace el Gobierno globalmente, que se enreda con su permanente política de queja y sin alternativas reales".

Posibles soluciones

Más información

El diputado socialista ha anunciado que todas las medidas planteadas junto a los sindicatos se recogerán en un Proposición No de Ley, que se presentará en el Parlamento de Canarias, y que además, tratarán de buscar soluciones a nivel estatal intercediendo con el Gobierno de España a través de Ángel Víctor Torres.

Sebastián Franquis: "Presentaremos una PNL para estabilizar a los interinos"

00:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1715846877632/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

No obstante, han señalado que esperarán por la sentencia que se espera que el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea emita el 13 de junio en la que confían en se esclarezca el futuro del personal interino.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00