Opinión

Pruebas óseas entre cadáveres

LA MIRADA 22 MAYO

01:11

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716386391159/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La migración es sin duda un asunto bien complejo. La gestión de sus flujos se realiza en el marco de unas políticas europeas y nacionales que condicionan toda la acción que tiene lugar en la costa a la que llegan. El Gobierno de Canarias lo recuerda día sí y día también, y hace bien. El Estado, por su parte, tiene que coordinar hasta cinco ministerios, que se dice pronto.

Pero, siendo todo esto cierto, la cuestión se vuelve absolutamente kafkiana por pura incompetencia de las instituciones; o falta de sensibilidad o del mínimo sentido común. Porque solo alguna de estas razones explican que, pese el colapso para hacer las pruebas óseas, se compre la dichosa máquina para acelerarlas y permanezca meses en su caja. Y luego se quiera instalar en una sala de tránsito entre cadáveres, a lo que se resisten los forenses del Instituto de Medicina Legal.

La cosa es que, más allá de los dimes y diretes entre burócratas y facultativos, los menores siguen esperando que el primer mundo al que llegan resuelva sus cuitas, al tiempo que la Fiscalía denuncia que se les envía a centros de adultos cuando no a la cárcel.

Se ve que no solo el diablo se esconde en los detalles pequeños; se esconde también una pléyade de gestores ineficientes e insensibles.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00