Opinión

Sobre la comisión de investigación

EL ENFOQUE 22 MAYO

01:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716386485462/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Con la tradicional rapidez y eficiencia para tramitar cualquier asunto, la Comisión parlamentaria de investigación del ‘caso mascarillas’ o ‘casos mascarillas’ o ‘caso Torres’ (dependiendo de con quien hable), se constituyó el pasado lunes, tres meses después de haber sido solicitada formalmente su creación por el PP y Coalición. La comisión tiene entre seis y diez meses de plazo para emitir un dictamen, que probablemente no sirva absolutamente de mucho: es poco probable que la Comisión haga un informe demoledor de lo ocurrido, o al menos no más demoledor de lo que ya han contado los medios de comunicación, y es también poco probable que se descubran grandes episodios ocultos de las operaciones en cuestión. La Comisión nos contará sólo lo que ya sabemos. Me pregunto para que se tomaron la molestia de intentar siquiera declararla secreta.

Claro que a veces puede haber sorpresas: una comisión de investigación puede ser como la detonación controlada de un arma de destrucción masiva, o como una incómoda reunión de club londinense, en la que se descubre que las botellas de mcCallahan 25 han sido rellenadas por el mayordomo con mcCallahan 18. Hace meses que está decidido quién es el tipo al que le va a tocar hacer de mayordomo. Si se deja, claro. Porque incluso en los circos de ahora, con animales mecánicos alimentados con electricidad, una fiera mal traída puede entrar en corto y fastidiar todo el desfile.

Supongo que dependerá de cómo vaya la causa penal y a donde apunte.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00