Hoy por Hoy La PortadaHoy por Hoy La Portada
Economía y negocios

"No solo hay médicos en el Servicio Canario de la Salud": las mutuas piden dar el alta a trabajadores de baja

El año pasado se produjeron más de 53.500 accidentes laborales. Entre enero y noviembre de 2023 se iniciaron en el Archipiélago 182.338 procesos de incapacidad temporal por contingencias comunes

Fuerte incidencia de la Covid en materia de bajas laborales / Getty images

Asistencia integral y prescribir altas médicas, al menos en procesos relacionados con patologías traumatológicas y osteoarticulares. Es el objetivo que persiguen las mutuas colaboradoras de la Seguridad Social tras constatar que los costes de las bajas por enfermedad se han disparado y que han trasladado al ejecutivo en el contexto de las negociaciones para un nuevo convenio marco entre las partes según adelantó ABC. Sin embargo, y de momento, el Gobierno de España se inclina porque sean los servicios públicos los que sigan teniendo la decisión final sobre si el trabajador puede o no reincorporarse a su puesto.

Este planteamiento de las entidades colaboradoras no ha dejado indiferente a los agentes sociales en Canarias. Según datos aportados por Prensa Ibérica, el coste de las incapacidades temporales se ha disparado un 60% en dos años en el Archipiélago. Así, en 2023, empresas y Seguridad Social tuvieron que pagar 670 millones de euros para cubrir los gastos derivados de las bajas, que tienen una duración media de 49 días. Cada día en Canarias se ausentan de sus puestos de trabajo 70.000 personas.

La CEOE-Tenerife destaca la gran dificultad que tienen los empresarios para encontrar personal que sustituya estas bajas así como la "ineficiencia" de la administración en algunos servicios, con cifras de absentismo que alcanzan los dos dígitos. En consecuencia, piden "acciones urgentes" y "mayor conciencia". Así lo ha expuesto su presidente Pedro Alfonso (también en el cargo en la Mutua de Accidentes de Canarias) en Radio Club Tenerife, donde ha destacado que "para salir de esta crisis de vivienda, de movilidad, de presupuestos, de fiscalidad, de recaudación, tenemos que buscar soluciones. Las soluciones pasan por ser eficientes".

Hoy por Hoy La Portada (27/05/2024)

01:00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/ser_tenerife_hoyporhoylaportada_alt16_20240527_070000_080000/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Los empresarios piden "medidas urgentes"

Alfonso propone así que las mutuas gestionen los accidentes que tienen que ver con su especialidad, sobre todo "los problemas musculoesqueléticos", y pide tener en cuenta que "los que dan las altas en las mutuas son médicos, no solo trabajan médicos en el Servicio Canario de Salud". También insiste en que "la Consejería de Sanidad reconoce que a todos los procesos de recuperación de un accidente hay que acumularle dos tiempos. Uno, lo que tarda el especialista en atender a las personas. Por otro lado, la problemática que se está dando en los plazos de recuperación para luego poder operarse". El jefe de los empresarios apunta a las listas de espera: más de 33.700 pacientes están pendientes de una operación en el Archipiélago, 147.000 en el caso de una especialidad médica.

También ha reaccionado el Sindicato Médico de Canarias. Su portavoz, Levy Cabrera, pide poner el foco en las condiciones laborales: "¿Qué está ocurriendo en la hostelería? Si una persona se pone enferma y no se le da un recurso, además del tratamiento, para reponerse, entramos en un círculo vicioso. Los que quedan tienen que trabajar más y se van a poner malos otra vez". El representante de los sanitarios se muestra contundente sobre la propuesta de las entidades colaborados de la Seguridad Social y asevera que "de las mutuas solo es competencia la enfermedad profesional y el accidente laboral. Punto pelota. Las bajas por enfermedad común son competencia del médico del Servicio Canario de Salud".

Contingencias comunes y accidentes laborales en Canarias

Según datos de las mutuas de accidentes a los que ha tenido acceso la SER, entre enero y noviembre del año 2023 se iniciaron en el Archipiélago 182.338 procesos de incapacidad temporal de contingencias comunes (no vinculados a accidentes laborales). Hasta 102.594 correspondían a la provincia de Las Palmas, donde las bajas subieron un 14% respecto al año anterior en el caso de los empleados por cuanta ajena y un 7,5% en el caso de los trabajadores por cuenta propia. La provincia de Santa Cruz de Tenerife registró en los primeros once meses del año 79.744 procesos iniciados con un incremento del 10,7% para los empleados por cuenta ajena y un 6,4% para los trabajadores por cuenta propia.

En Canarias, durante todo el año 2023 y según los datos de la propia Consejería de Turismo y Empleo, tuvieron lugar más de 53.500 accidentes laborales. Hasta 28.950 ocurrieron en la provincia de Las Palmas, 13.300 con baja y durante la jornada y 13.700 sin baja. Otros 1.900 accidentes se produjeron durante el desplazamiento hacia o desde el puesto de trabajo. En la provincia de Santa Cruz de Tenerife hubo 24.900 accidentes, 11.600 con baja y 11.600 sin baja. 'In itinere' se produjeron 1.600.

Hoy por Hoy Canarias en Abierto (24/05/2024)

Hoy por Hoy Canarias en Abierto (24/05/2024)

01:00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/ser_tenerife_hoyporhoylaportada_alt16_20240524_080000_090000/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00