Sociedad

Suelo público y construcciones privadas: apuesta de Visocan para poner viviendas asequibles en el mercado a través de concesiones

El Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Visocan, ha anunciado que incorpora a la estrategia de crear más vivienda protegida la utilización del derecho de superficie, medida por la cual se construirán cerca de 600 viviendas en todas las islas.

Pablo Rodríguez: "La empresa pública Visocan pone el suelo, un suelo público a disposición de este concurso, para que un operador privado intervenga, ponga los recursos económicos, construya las viviendas y las ponga en alquiler asequible"

Pablo Rodríguez: "La empresa pública Visocan pone el suelo, un suelo público a disposición de este concurso, para que un operador privado intervenga, ponga los recursos económicos, construya las viviendas y las ponga en alquiler asequible"

29:09

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716903385381/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Santa Cruz de Tenerife

Bajo el título 'El Derecho de Superficie como agente transformador de la vivienda en Canarias', este martes se han celebrado las 'II Jornadas Profesionales de Visocan' donde Pablo rodríguez, Consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias ha anunciado que pondrán en marcha la medida que está recogida en el decreto de la Ley de Vivienda para incrementar la oferta ante el alto nivel de demanda que hay en las islas, concretamente 25.000 personas en Canarias solicitan un alquiler social.

El análisis de la situación de las islas ha aflorado que la Administración Pública por sí sola no puede afrontar el problema de la vivienda. Es por eso que destaca tanto la idea de la colaboración público-privada para construir nuevas viviendas y poder paliar la alta demanda. Pablo Rodríguez explica lo que es el derecho de superficie: "La empresa pública Visocan pone el suelo, un suelo público a disposición de este concurso, para que un operador privado intervenga, ponga los recursos económicos, construya las viviendas y las ponga en régimen de alquiler en base a las condiciones que establece la Administración, en este caso con alquileres asequibles que están entre un 20% y un 30% por debajo del mercado."

Más información

La licitación de una primera partida de 576 viviendas, explica Agustín Fernández, consejero delegado de Visocan, repartidas por todas las islas pretende estar lista en estos meses de junio o julio, y se plantea que antes de final de año pueda estar en marcha la adjudicación. Pretenden anunciar, una vez cada año, la creación de nuevas viviendas que puedan afrontar la demanda. Todo ello con capital privado que asciende a 60 millones de euros. Las viviendas se deben alquilar a un precio asequible, "en una horquilla entre los 350 y 500 euros".

Agustín Fernández, consejero delegado de Visocan: "576 viviendas con una inversión privada de 60 millones de euros"

00:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716903633255/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Mecanismo consolidado

Si bien la semana pasada, Visocan publicó en la Plataforma de Contratación Pública un nuevo concurso 'llave en mano' para impulsar la finalización de obras inacabadas que puedan contribuir a poner en el mercado casas a precios asequibles, ahora trabaja en la puesta en marcha de un modelo que se implementaría por primera vez en las islas y que consiste en la cesión del suelo que tiene disponible para que sea la iniciativa privada la que construya y gestione estos inmuebles.

En este sentido, el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias y presidente del Consejo de Administración de Visocan, Pablo Rodríguez, apuntó que el Ejecutivo impulsa el derecho de superficie como fórmula para incrementar la oferta de vivienda en el mercado y hacer frente a la emergencia habitacional que atraviesa el archipiélago.

"Se trata de desarrollar el mayor número de iniciativas posibles que nos permitan multiplicar los instrumentos para consolidar el parque público y garantizar a las generaciones presentes y futuras el derecho de acceso a la vivienda", destacó Rodríguez, para luego dejar claro que "el derecho de superficie permitirá que el Gobierno, a través de Visocan, pueda poner a disposición de los operadores privados un suelo, durante un periodo de tiempo, para construir viviendas que, posteriormente, se pondrán en el mercado en alquiler asequible".

Siguiendo el ejemplo de Madrid

El consejero destacó que "se trata de un mecanismo consolidado, que ofrece garantías, y que ya se ha puesto en práctica en otras comunidades como Cataluña, Madrid o Valencia".

Precisamente, la segunda edición de estas jornadas profesionales contó con la participación del viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad Autónoma de Madrid, José María García Gómez, quien participó junto con Pablo Rodríguez, Agustín Fernández, y el consejero delegado de Serviland, Ernesto Tarazona, en una mesa de debate moderada por la directora de Prisa Media en Canarias, Lourdes Santana.

García Gómez compartió durante su intervención la experiencia que en la utilización de esta herramienta ha tenido su región a través del Plan VIVE Madrid. El viceconsejero precisó que se trata de "un modelo novedoso que prima la sostenibilidad, la eficiencia energética y la innovación" y que, además de generar empleo y actividad económica, fija alquileres un 40% por debajo del precio de mercado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00