Sociedad

Canarias, cuatro años después, ya no lidera las rupturas matrimoniales

En el primer trimestre del año se registraron 56,5 por cada 100 mil habitantes

Una pareja firma los papeles del divorcio. / Getty Images

Por fin una estadística negativa en la que Canarias deja de estar a la cabeza: según los datos del Servicio de estadística del Consejo General del Poder Judicial de enero a marzo de este año se computaron 1267 demandas de separaciones, divorcios o nulidades matrimoniales, un 12,5 por ciento menos que en 2023, y por primera vez en cuatro años hay al menos 6 comunidades autónomas que superan a las islas: Navarra. Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Murcia y Asturias. Todas están por encima de las 60 rupturas por 100 mil habitantes. La tasa canaria se sitúa en 56,5 también superando la media estatal que está en este trimestre en 53,6.

Menos divorcios

Menos las separaciones consensuadas, que suben un 9,7 por ciento al pasar de 31 a 34, descienden el resto de rupturas matrimoniales analizadas por el CGPJ. Llama la atención por su número total y porcentaje la caída de divorcios consensuados que pasan de 764 en el primer trimestre de 2023 a 639 este año, un descenso del 16,4 por ciento. en cuanta a los divorcios no consensuados se pasa de 624 a 581 entre ambos años. Las separaciones no consensuadas han bajado a menos de la mitas, de 28 a 12, un 57 por ciento menos.

Madrid donde se producen menos rupturas

Las tasas más bajas de rupturas matrimoniales correspondieron a Madrid (46,3), el País Vasco (46,6) y Extremadura (50,6). En lo que se refiere al ámbito nacional, durante el primer trimestre de 2024, el número total de demandas de disolución matrimonial (separaciones, divorcios y nulidades) aumentó un 15,3 % respecto al mismo trimestre de 2023. Según los datos oficiales, los órganos judiciales registraron un total de 26.106 demandas de este tipo.

Entre enero y marzo de este año, tanto las demandas de divorcio como las de separación no consensuadas disminuyeron respecto al mismo periodo de 2023: se presentaron 8.101 demandas de divorcio no consensuado, lo que ha supuesto un 9,5 % menos que hace un año; y 288 separaciones no consensuadas, un 1,4 % menos que las registradas en los órganos judiciales durante el primer trimestre del año pasado. Por el contrario, aumentaron un 11,6 % las demandas de divorcio consensuado, hasta alcanzar las 14.327. También se incrementaron, en un 11,5 por ciento, las separaciones consensuadas, que sumaron un total de 613. Durante el periodo analizado, se presentaron 18 demandas de nulidad, por las 12 presentadas en el primer trimestre de 2023, lo que representa un 50 % más, de la que una se produjo en Canarias.

Canarias lideraba desde 2019 las disoluciones matrimoniales, y con diferencia durante el año 2023, con una tasa muy superior a la media estatal. Aunque mejora el dato y se acerca a la media, sigue estando por encima otro trimestre más.

Estos informes se publican trimestral y anualmente por Tribunales Superiores de Justicia, provincias y partidos judiciales, con los números de demandas de nulidad, separaciones y divorcios y de modificación de medidas matrimoniales y de guardia, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales, tanto consensuadas como contenciosas.
Hay que señalar que una demanda contenciosa se puede transformar posteriormente, dando nuevo número, en una de mutuo acuerdo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00