9 JUN Elecciones Europeas Elecciones Europeas

Política

Elecciones europeas en Canarias: el PSOE gana por la mínima al PP, Vox se multiplica y el 'neopopulismo' irrumpe en escena

Podemos se hunde, Sumar no cumple sus expectativas y los nacionalistas se quedan sin escaño en la eurocámara

"Los resultados de la extrema derecha nos tienen que poner en alerta", opinan los expertos

"Los resultados de la extrema derecha nos tienen que poner en alerta", opinan los expertos

12:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718011404550/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Europa ha consumado este domingo su giro a la derecha. El Partido Popular Europeo se ha alzado con la victoria en los comicios al obtener 184 escaños. Le siguen los Socialistas y Demócratas con 139. Sin embargo, la sacudida de las formaciones ultras se ha hecho notar en distintos países del continente: Austria, Hungría, República Checa, Letonia, Polonia e, incluso, Alemania y Francia, donde Macron ha convocado elecciones tras perder frente a Marine Le Pen. Según el director del Instituto Perfiles, Miguel Martín, los resultados alcanzados en naciones próximas "nos tienen que llamar la atención, tienen que hacer que nos pongamos en alerta (...) en la parte de la investigación sociológica hace que tengamos que intentar entender por qué se produce esto, por qué un ciudadano decide votar a estos partidos de extrema derecha".

La lectura nacional de estas elecciones del 9 de junio deja una ajustada victoria del Partido Popular de Feijóo (22 escaños) sobre el Partido Socialista de Sánchez (20). Según la interpretación de resultados de Miguel Martín, el PSOE está absorbiendo los votos que se dejan por el camino Sumar (3) y Podemos (2), mientras que el PP no ha logrado arrollar debido al crecimiento de la extrema derecha. Vox ha pasado de 4 a 6 eurodiputados, mientras que el "neopopulismo digital" de Alvise Pérez (con el partido Se Acabó la Fiesta) ha conseguido tres escaños: "Prácticamente no ha hecho nada, ha ido con un discurso de lo más sencillo y populista y ha encandilado a 800.000 votantes".

El PSOE gana por la mínima en Canarias y Vox se multiplica

Pero también hay espacio para el análisis en clave canaria. En las islas, al contrario que la dinámica nacional, el PSOE ha ganado por la mínima al obtener 206.000 votos (30,4%). Esto es solo 8.000 votos menos de los que ha conseguido el PP (29,3%). Por su parte, la ultraderecha Vox ha pasado de ser la séptima opción en el Archipiélago a convertirse en la tercera. En total, ha logrado 81.200 apoyos (12%). "Multiplica por 2,7 los resultados que obtuvo en 2019 y aparece nuevamente Alvise Pérez con nada menos que casi 43.000 votos, que es una cifra muy importante", señala Martín.

Los nacionalistas se quedan sin escaño

Juan Fernando López Aguilar (PSOE) y Gabriel Mato (PP) serán las únicas voces del Archipiélago en el Parlamento Europeo después de que los partidos nacionalistas no hayan logrado obtener un asiento. La candidatura de Carlos Alonso por Coalición Canaria-PNV ha sido la cuarta más votada en el Archipiélago (68.000 votos, un 10%). Hace cinco años CC fue la segunda opción de los isleños (186.000 votos). Por su parte, la candidata de Nueva Canarias, Lorena López, se encontraba integrada estos comicios en la plancha de Sumar en la decimonovena posición. Finalmente, ha conseguido 27.000 apoyos (4%). "En el caso de CC, no es menos cierto que en Gran Canaria supera incluso a Nueva Canarias. Se podría decir que se queda como la única representante del nacionalismo canario", asevera el director del Instituto Perfiles.

Hoy por Hoy Canarias en Abierto (10/06/2024)

59:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/ser_tenerife_hoyporhoylaportada_alt16_20240610_080000_090000/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Podemos se hunde y Sumar no cumple sus expectativas

Especialmente notable ha sido la caída de Podemos respecto a las elecciones europeas de 2019, cuando recibió unos 93.000 votos. En esta cita, los morados se han hecho en el Archipiélago con 23.000 papeletas (3,4%). No obstante, resulta destacable que son solo 4.000 apoyos menos de los que ha recabado Sumar (27.000). A nivel nacional, el equipo de Yolanda Díaz reconoce que los conseguidos no son unos buenos resultados y asume ahora un periodo de reflexión.

Baja la participación de los canarios

La participación en Canarias ha caído en más de diez puntos respecto a los comicios europeos de 2019. Este año solo el 40% de los electores (680.998 personas) ha ejercido su derecho a voto, con lo que seis de cada diez canarios se han inclinado por la abstención. Hace cinco años, la participación superó el 51%, aunque la cita coincidió con los comicios autonómicos y locales. Al respecto, Martín señala que "la explicación más inmediata (de la abstención) es la lejanía emocional y física (...) Y esa sensación de que no tenemos claro para qué votamos en Europa".

A juicio del expertos, "nos hace falta un proceso pedagógico en el que se nos inculque, se nos enseñe, la relevancia que tiene la participación en procesos electorales. Y la relevancia en procesos como este. Estas elecciones de la Unión Europea son las más grandes que se han producido, son mastodónticas".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00