Vídeo

CONSEJO DE MINISTROS Luz verde a la norma para la futura cohesión del Sistema Nacional de Salud

Historia

1599, el año que ardió Las Palmas de Gran Canaria a manos de los neerlandeses

Una exposición inmersiva recuerda en el Castillo de La Luz el asalto de flota de Van der Does

Exposición castillo de la Luz

Inauguración de la exposición 1599 Annus Ignis. Las Palmas de Gran Canaria / Eros Santana

El 28 de junio de 1599 la ciudad de Las Palmas, todavía sin el añadido de Gran Canaria, caía al asedio del neerlandés Pieter Van der Does tras dos días de batalla. Bajo el mando del general Alonso de Alvarado la ciudad resistió hasta cuatro ataques de las tropas de Van der Does, muy superiores en número, con el Castillo de Mata como bastión último que resistíó al invasor. Al quinto intento, sin embargo, el holandés logró tomar la ciudad: sus ocupantes escaparon a la Villa de Santa Brigida, en el ataque pirata más importante en la historia de Canarias, que acabó con la ciudad en llamas. El vice-almirante Van der Does llegó a contar con una flota de más de 70 naves y unos 8.000 hombres a su cargo, con la misión de diezmar los dominios de la corona española.

Carolina Darias sobre la exposición en el Castillo de la Luz

Carolina Darias sobre la exposición en el Castillo de la Luz

00:46

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718170780639/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Desde Santa Brígida los locales se acabaron rearmando para, aprovechando su conocimiento del terreno, encarar de nuevo la guerra ante el holandés, que no pudo vencer en la batalla de El Batán. El marino quemó y saqueó la ciudad, ocupada hasta el 8 de julio, para abandonarla destruida. Por eso se considera que es la refundación de la ciudad que tuvo que rehacerse tras la fundación inicial el 24 de junio de 1478. En su salida de la isla los holandeses pudieron llvarse el botín de lo saqueado esos días, incluyendo las campanas de la Catedral de Santa Ana y todo objeto de valor que tenían en su interior. Curiosamente cuando se cumplió el cuarto centenario de este episodio, en 1999, Países Bajos donó una réplica de la campana como fórmula de buena voluntad y desagravio con la ciudad que destruyeron sus ascendentes 400 años antes.

Revivir el final del siglo XVI

Estos días se puede conocer un poco más de cerca cómo eran y como vivían tanto los habitantes de la ciudad esos años, como los asaltantes, en el Castillo de la Luz, en el barrio de la Isleta, muy cerca de donde aparecieron restos óseos de miembros de aquella flota holandesa. La instalación que reproduce el modus vivendi de la época; la vida cotidiana de los soldados y oficiales, el puesto médico o, incluso, el botín robado de la ciudad. Comisariada por el arqueólogo Artemi Alejandro Medina, la muestra rememora el devenir de la capital tras el desembarco y el ataque de la flota hace 425 años. Una efeméride que estará muy presente a lo largo de todo el calendario de las fiestas fundacionales de Las palmas de Gran Canaria que arrancará de manera oficial este viernes 14 con la lectura del pregón.

La exposición podrá visitarse hasta el próximo 5 de julio, de martes a sábado de 10:00 a 18:30 horas y los domingos de 10:00 a 13:30 horas, a los pies de la fortaleza que preside el barrio de La Isleta. El recorrido de esta recreación de materiales de 1599, que es de acceso gratuito, va acompañado de paneles explicativos que ahondan en cada uno de los detalles. Asimismo, estará abierta a visitas guiadas para colegios y colectivos interesados.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00