Sociedad

Detenido el autor de un macrovertido en el barranco del Guiniguada

El hombre de 59 años depositaba los residudos de forma temporal en ese espacio protegido para posteriormente venderlos a empresas de recuperadoras de metales

La Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria un macrovertido en el barranco de Guiniguada, sobre un suelo de máxima protección administrativa al estar dentro del Espacio Natural Protegido de Pino Santo. Según informa en un comunicado, los agentes detectaron desde finales de abril un acopio de residuos de importantes diensioines en eza zona, justno bajo el puente de la circunvalación de la capital grancanaria, lo que propició una vigilancia sobre ese punto para identificar al autor de ese atentado ecológico. Los agentes comprobaron que se estaban depositando, sobre todo, trastos como mobiliario doméstico y comercial, palets, mteales, pero también aparatos eléctricos y electrónicos e incluso residuos categorizados como peligros como el amianto.

Las pesquisas policiales llevaron a los agentes hasta el responsable de la actividad que allí se estaba llevando a cabo, un hombre de 59 años y natural de Las Palmas de Gran Canaria, que utilizaba el suelo de titularidad pública y con la mayor protección medioambiental, para depositar los residuos, algunos de forma temporal ya que volvía a por ellos para posteriormente venderlos a empresas recuperadoras de metales.

Sanciones de hasta 300.000 euros

La Policía Local ha denunciado el abandono de residuos sobre suelo del barranco de Guiniguada ante el Cabildo de Gran Canaria, quien ostenta la competencia sancionadora en todos los Espacios Naturales Protegidos de la isla, tratándose en este caso del Espacio Natural Protegido de Pino Santo y conllevando una posible sanción que oscila entre 6.000 y 300.000 euros.

Asimismo, los hechos han sido puestos en conocimiento de la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural al no presentar el autor del depósito de residuos la titulación que le habilite como gestor de residuos para su almacenamiento y aprovechamiento, incurriendo en una posible sanción que oscila entre 2.001 y 100.000 euros.

Para combatir estos recurrentes actos incívicos que atentan contra el patrimonio natural del municipio se crecó hace dos años la Unidad de Mediación y Convivencia (UMEC) de la Policía Local ha puesto a disposición de la ciudadanía el número 650 609 397, así como el correo medioambiente.policia@laspalmasgc.es.

Santiago Moreno

Santiago Moreno

Vinculado desde 2000 a la Cadena SER, fue nombrado Jefe de Informativos de SER Las Palmas en 2007. Ha...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00