Sociedad

La falta de residencias eleva las contrataciones de perfiles sin experiencia para cuidar en casa de los dependientes

La Sociedad Canaria de Geriatría apunta al déficit de plazas residenciales como el origen de este boom de ofertas laborales y recuerdan los riesgos que implica para los enfermos

"Se ofrece persona seria para cuidar mayores y hacer tareas del hogar". "Busco oportunidad laboral como empleada doméstica o cuidadora". Estos son algunos pocos ejemplos de los perfiles que se ofrecen actualmente para cuidar de dependientes y que se cuelgan en los semáforos o en las paradas de guaguas de Canarias.

Más información

Un mercado laboral precario hace que muchos se aventuren a desempeñar un puesto para el que no están cualificados. Pero además, ven en la falta de plazas residenciales la oportunidad para cuidar a unos mayores que no tienen otra alternativa que permanecer en casa. Así lo ha denunciado en Hoy por Hoy El Drago, con Evaristo Quintana, el vicepresidente de la Sociedad Canaria de Geriatría, Javier Alonso.

Hoy por Hoy El Drago (22/05/2024)

01:39:57

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/ser_las_palmas_hoyporhoyeldrago_20240522_112000_130000/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Según Alonso, el déficit de plazas residenciales en Canarias, con una población de más de 35.000 dependientes, supera las 10.000. Y asegura que el problema no sólo está en el uso de estos perfiles externos, que carecen de conocimientos para atender a estos mayores o a personas con discapacidad, sino también en que sea el propio familiar el que asuma esta tarea. "No hay los recursos suficientes para dar estos cuidados complejos", indica. Por eso recuerda que es "fundamental apostar por la formación".

Mujer, extranjera o familiar del dependiente

Alonso ha trazado, además, el perfil de aquellos que "se encargan de la dependencia en Canarias". Señala que en su mayoría son mujeres, que acaban abandonando su empleo habitual y que tampoco cuentan con los conocimientos para esta nueva función por lo que puede traer consigo un empeoramiento en el estado del paciente. "No es nuevo, ya llevamos mucho tiempo detectando que son los familiares los que están supliendo estas carencias y dando soporte a los mayores dependientes, que tienen enfermedades de base muy complejas y con unas necesidades muy especiales", reconoce.

Canarias lleva años siendo el farolillo rojo en la gestión de la dependencia y estando en el vagón de cola de España. Según el último informe del Diputado del Común, si hoy una persona presenta una solicitud de dependencia en Canarias, no tendrá respuesta hasta por lo menos el año 2026. En año pasado 2.300 personas murieron esperando a que el Gobierno autonómico reconociera su situación de dependencia en Canarias. Y en 2023 hubo un fallecido cada cuatro horas esperando el reconocimiento a la dependencia. Sin embargo, según aseguraba en la SER la directora general del área del Gobierno de Canarias, "los datos van mejor" y en abril ya se han realizado "1.300 altas en prestaciones y se ha bajado de los 600 días de espera".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00