Sociedad

Los ecologistas advierten de un "otoño caliente" ante la falta de respuesta del Gobierno de Canarias a sus demandas

La plataforma 'Canarias tiene un límite' trabaja en internacionalizar el movimiento con movilizaciones en los archipiélagos amenazados por su capacidad de carga

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 20/04/2024.- Miles de personas participan este sábado en una manifestación bajo el lema ?Canarias tiene un límite? por las calles de Santa Cruz de Tenerife, para exigir un cambio en el modelo económico del archipiélago basado en el turismo de masas. EFE/Alberto Valdés / Alberto Valdés (EFE)

'Canarias tiene un límite' trabaja en nuevas movilizaciones para el mes de octubre. De momento, están recopilando documentación a través de la treintena de colectivos alglutinados en esa plataforma que protagonizó masivas manifestaciones en todas las islas exigiendo un cambio del actual modelo turístico. Sin embargo, transcurridos casi dos meses, los activistas ven cómo ninguna de las demandas han sido atendidas. Eugenio Reyes, portavoz de Ben Magec Ecolgistas en Acción, la organización que ideó esas convocatorias multitudinarias en las islas, recuerda que dieron un margen de seis meses al Gobierno de Canarias para atender sus reivindicaciones que pasaban por implantar una ecotasa, una moratoria turísta y para el alquiler vacacional o acabar con la mala gestión de los residuos en las islas.

Canarias tiene un límite conovcará movilizaciones en otoño ante la falta de respuesta del Gobierno de Canarias a sus demandas

02:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718375184895/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

"Ante el fracaso y negligencia del Gobierno de Canarias", según critica Reyes, la plataforma está trabajando en internacionalizar este movimiento de la sociedad civil e incluso se plantean negociar directamente con los turoperadores turísticos para hacerles llegar sus propuestas para un modelo turístico más sostenible.

Están en "fase de definir documentos y estrategias, afinando bien la moratoria o la ecotasa, como tiene Baleares", subraya. De hecho, este archipiélago del mediterráneo no se cuestiona medidas que funcionan como la ecotasa o la moratoria, incluso con el actual gobierno conservador PP-VOX. Canarias comparte la misma preocupación por la degradación medioambiental y social que genera el turismo masivo y con quienes actuarán de forma coordinada en esas movilizaciones sobre la que ya trabajan estos colectivos previsiblemente para el mes de octubre.

"Tendremos que salir a la calle con más de 100 sistema archipielágicos de todo el mundo que se ven amenazados por su capacidad d carga", asegura Reyes. Estos coletivos también se plantean negociar directamente con los turoperadores turísticos para hacerles llegar sus propuestas sobre un modelo turístico más sostenible. De hecho, recuerda que TUI, uno de los turoperados más importantes tiene un departamento de medio ambiente "mayor que el del Gobierno de Canarias y los turistas pagan de forma voluntaria una ecotasa". Tampoco descartan instar a la Asamblea de Naciones Unidas a que constituya un grupo de trabajo específico para abordar los problemas a los que se enfrentan los archipiélagos en el mundo.

"Están intentando negar la mayor correr todo lo que se pueda y luego nos dejarán dejar tierra quemada. Esa huida hacia adelante es muy irresponsable", advierte. Por eso pide la máxima implicación de la ciudadanía y reclama el papel de los medios de comunicacion porque "nos estamos jugando el futuro".

Con todo, asegura que la plataforma creada con motivo de las movilizaciones del pasado 20 de abril está abierta al diálogo con el Gobierno de Canarias para abordar estos asuntos.

Santiago Moreno

Santiago Moreno

Vinculado desde 2000 a la Cadena SER, fue nombrado Jefe de Informativos de SER Las Palmas en 2007. Ha...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00