"Otra vez se vuelven a equivocar": la valoración del Cabildo de Gran Canaria sobre la Ley de Residencialización
El consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria ha hecho un llamamiento a la calma ante el impacto de los aranceles de Trump

Turismo de Gran Canaria llama a la calma ante el impacto de los aranceles de Trump
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Las Palmas de Gran Canaria
"Otra vez se vuelven a equivocar". De esta manera se ha posicionado en Hoy por Hoy Las Palmas el consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo, quien considera que "el decreto ley que van a aprobar con la oposición y los afectados en contra, va a sumar más normativa a la ya existente para dejarlo todo exactamente igual".
Bajo la opinión de Álamo, este decreto "sólo le vale a una parte del grupo de Gobierno en San Bartolomé de Tirajana, la que dijo a los propietarios que iba a solucionar este problema cuando gobernara y dos años después sigue todo igual". El consejero del Cabildo de Gran Canaria ha asegurado que con este decreto "no van a solucionar el problema existente".
"El mercado chino es interesante"
Álamo ha afirmado que, en su opinión, el mercado chino "es un mercado interesante por su capacidad de gasto, dado que es un turista con mucho poder adquisitivo y creemos que Gran Canaria tiene potencialidades para ser atractivo para ese mercado". Sin embargo, ha asegurado que en Gran Canaria "no están buscando un millón de turistas más porque las camas están ocupadas en un 90%".

El consejero de turismo del Cabildo de Gran Canaria se ha referido también a los aranceles impuestos por Donald Trump a la Unión Europea. Álamo ha afirmado que "todavía estamos en un escenario de hipótesis, de supuestos, en el que no sabemos los efectos que esto puede tener sobre la economía, pero estamos bien armados".
"Tenemos herramientas y llevamos mucho tiempo trabajando para que, ante este tipo de circunstancias, no depender de un solo mercado", según Álamo, que ha reconocido que "el mercado alemán y el nórdico son muy importantes para nosotros, con una capacidad de gasto por encima de la media y vamos a estar muy atentos a todo lo que pueda pasar".
Calma tensa en el turismo de Canarias
La situación económica no es especialmente buena. Existe una honda preocupación entre los empresarios del turismo en Canarias como consecuencia de los aranceles de Trump y lo que está creando en las bolsas europeas. Las primeras señales que apuntan a una posible recesión económica amenazan con afectar a los bolsillos de principales los mercados emisores y, sobre todo, de Alemania.
De momento, no se han traducido en un freno a las reservas ni en cancelaciones, pero los expertos recuerdan la vulnerabilidad del sector ante las crisis. Francesco Delli-Paoli, gerente de la Asociación Canaria de agencias de Viajes y Turoperadores, echa la vista atrás, a lo que ya ha ocurrido en otras ocasiones, y asegura que "el sector turístico es el más débil".
Inquietud también entre los hoteleros. Aunque Canarias es, hoy por hoy, el destino preferido para Semana Santa, con más reservas de alemanes incluso que en otros años, no pueden descartar cambios de última hora. "El mercado alemán es muy sensible y se retrae", así lo asegura el director de Spring Hotels, Miguel Villaroya.
"Apelo a la negociación"
El consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria ha apelado a la negociación para lograr un acuerdo que evite la celebración de una huelga en el sector de la hostelería del Archipiélago en plena Semana Santa, el jueves y el viernes. "Son ellos, sindicatos y empresarios, los que tienen que ponerse de acuerdo y espero que lo consigan porque afecta al interés de todos y de todas en Gran Canaria porque es la industria que más oportunidades genera".