La Asociación Industrial de Canarias advierte: "Los sobrecostes en la industria rozan el 30%"
La Ley de Deforestación hará que se eleven los costes del café o el cacao, lo que perjudicará, aseguran desde ASINCA, a Canarias

"La calidad de los productos que se elaboran en Canarias es superior a la que se puede producir en otros países": Virgilio Correa
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Las Palmas de Gran Canaria
"La industria se mantiene, pero los sobrecostes rozan ya el 30%". De esta manera ha explicado el presidente de la Asociación Industrial de Canarias (ASINCA), Virgilio Correa, en Hoy por Hoy Las Palmas, la situación actual de la industria en el Archipiélago. "Los sobrecostes, nosotros creemos, y ahí están los informe del Gobierno de Canarias, no son compensados en su totalidad", ha explicado Correa.
"El nivel de compensación que tenemos en estos momentos está alrededor del 10 o el 12%", según ha indicado Correa. El presidente de ASINCA ha explicado este martes, en SER Las Palmas, de que la Ley de Deforestación va a afectar negativamente al Archipiélago.
"Con esta nueva Ley no sabemos si vamos a poder mantener el mercado africano, en países como Mauritania, Marruecos o Senegal", ha asegurado Correa, que ha afirmado que "algo se mantendrá, pero va a costar competir con el aumento de costes".
Subida del coste del cacao y el café
Unos costes que van a afectar al café y al cacao. "El sobrecoste que va a tener un kilo de café por tener el certificado de deforestación será de, aproximadamente, unos veinte céntimos por kilo", ha asegurado Correa.
El presidente de la Asociación Industrial de Canarias ha explicado que "el incremento del coste no es pequeño, es un incremento elevado, y es un incremento que no tendrán los terceros países, como los africanos".
"A la hora de exportar a países africanos, nos vamos a encontrar que vamos a tener una competencia de productos de otros países o del propio país al que queramos exportar que no tienen ese sobrecoste", ha asegurado Correa.
La ventaja de Canarias
El Archipiélago, eso sí, cuenta con una ventaja que se valora en el exterior de manera importante: la calidad del producto. Así lo ha indicado el presidente de ASINCA, quién ha indicado que "la calidad de los productos que se elaboran en Canarias es superior a la que se puede producir en otros países y es lo que puede justificar que sigan apostando por nuestros productos aunque haya una diferencia de precios, siempre que la diferencia no sea abismal".
Problema en el coste de los fletes
"Algunos destinos han multiplicado su precio por cinco o por seis, y ese es uno de los problemas que estamos teniendo en el coste de los fletes", ha indicado Correa, quién ha incidido en que "en los últimos años ha habido mucha variación en los precios, un aspecto que ha venido acompañado de la dificultad de embarcar en algunos puntos de origen por la ausencia de tráfico".