Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Un pequeño grupo de activistas visibilizan su malestar por la gestión del Parque Nacional del Teide

A pesar de haber sido cancelada la manifestación, accedieron para exigir mejoras urgentes en el espacio natural más visitado de Canarias ante lo que consideran "un auténtico colapso"

Un pequeño grupo de activistas visibilizan su malestar por la gestión del Parque Nacional del Teide

Un pequeño grupo de activistas visibilizan su malestar por la gestión del Parque Nacional del Teide

00:00:0001:17
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Las Palmas de Gran Canaria

Más de 4,5 millones de personas visitaron el Parque Nacional del Teide en 2024, lo que lo convierte en el enclave natural más frecuentado del Archipiélago. Pero detrás de esta cifra récord, el colectivo Canarias Palante denuncia un modelo de gestión insostenible, plagado de irregularidades, inacción institucional y desprecio por la conservación de un espacio único.

La protesta prevista para el 7 de junio fue aplazada tras una maniobra administrativa que exigía un permiso del Cabildo de Tenerife, precisamente la institución a la que se dirigía la denuncia. Desde el colectivo, acusan a la Subdelegación del Gobierno de obstaculizar el derecho a manifestarse mediante trabas burocráticas con escaso margen de tiempo. Aun así, decidieron acudir en pequeños grupos, sorteando las restricciones para visibilizar la situación del parque. “Aplazamos, pero no renunciamos”, recalcaron.

Durante su recorrido, relatan haber encontrado una presencia policial desmesurada, impropia de un espacio que, paradójicamente, carece de vigilancia ambiental la mayor parte del año, según sus palabras. Frente a los coches patrulla, turistas aparcaban sin control en los márgenes, invadiendo zonas de flora protegida. En Cañada Blanca, algunas personas habían acampado sin autorización. Otros ascendían hacia el Chinyero, ajenos a las restricciones que rigen en zonas especialmente sensibles.

Imagen de un turista recogiendo sus cosas después de haber hecho noche en el Parque Nacional

Imagen de un turista recogiendo sus cosas después de haber hecho noche en el Parque Nacional

Imagen de un turista recogiendo sus cosas después de haber hecho noche en el Parque Nacional

Imagen de un turista recogiendo sus cosas después de haber hecho noche en el Parque Nacional

Para Canarias Palante, estas escenas no hacen más que confirmar el abandono institucional y la permisividad con un modelo turístico voraz, que deja a su paso impactos irreversibles. Denuncian la proliferación de empresas pirata, rutas ilegales, circulación masiva de quads, accesos al pico sin control, pruebas deportivas sin permiso, y la práctica inexistencia de agentes de medio ambiente. Todo ello ocurre, aseguran, mientras se prohíben protestas y se banaliza el uso político del parque. "Es increíble la gran cantidad de efectivos policiales desplegados para evitar la concentración. Finalmente no se realizó, pero sí un pequeño número de personas. Esto es llamativo, cuando vemos vehículos aparcados en cualquier sitio, una persona acampada y otros subidos a reservar naturales donde está prohibido subir, señala Jaime Coello, ambientalista y portavoz de la Fundación Telesforo Bravo.

Coches aparcados en los márgenes de la carretera del Parque Nacional del Teide

Coches aparcados en los márgenes de la carretera del Parque Nacional del Teide

Coches aparcados en los márgenes de la carretera del Parque Nacional del Teide

Coches aparcados en los márgenes de la carretera del Parque Nacional del Teide

El colectivo dirige sus críticas con especial contundencia a la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, a quien acusan de ineptitud y oportunismo. “La torpeza que caracteriza al intento de influencer de Dávila nos ha ayudado a señalar todas las infracciones que se cometen cada día”, afirman en un comunicado. Pero advierten que no es la única responsable. “Hay otros cargos que se esconden tras ella y que pronto también serán señalados”.

Presencia de quads en terreno protegido del Parque Nacional

Presencia de quads en terreno protegido del Parque Nacional

Presencia de quads en terreno protegido del Parque Nacional

Presencia de quads en terreno protegido del Parque Nacional

Frente a lo que consideran una ofensiva institucional para silenciar las voces críticas, Canarias Palante lanza un mensaje inequívoco: "Han intentado callarnos, pero han conseguido lo contrario. Hemos visibilizado lo que ocurre en el Teide y en todos los espacios naturales de Canarias. Que quede claro: no vamos a parar.”

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir