"Ha habido una intención de dejar a Canarias sola": la denuncia de Alfonso Cabello tras la Conferencia de Presidentes
El portavoz del Gobierno de Canarias ha asegurado que el ejecutivo regional está "echando de menos altura de miras en materia migratoria"

Las Palmas de Gran Canaria
"Lo que ha habido es una intención de dejar a Canarias sola con este problema, por incapacidad por un lado y por estrategia política por otro". Así de contundente se ha mostrado este lunes en SER Las Palmas el portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, tras la celebración el pasado viernes de la Conferencia de Presidentes, en la que el presidente del Ejecutivo regional, Fernando Clavijo, constató "la soledad para gestionar la crisis migratoria".
Cabello ha afirmado en Hoy por Hoy Las Palmas, en referencia a las Comunidades Autónomas y al Estado, que "todos son muy solidarios cuando toca decirlo de boquilla, pero cuando toca dar la cara Canarias está sola" y ha denunciado que las Comunidades Autónomas "han intentado escurrir el bulto y retrasar la aplicación de la ley".
"Ha faltado determinación y voluntad"
"El último auto del Tribunal Supremo viene a deslizar la idea de que no se ha hecho lo suficiente por cumplir con las medidas cautelares", ha explicado Cabello, quien ha equiparado al Gobierno de España "con el mal estudiante que intenta, el día antes del examen, dejar claro al profesor que está estudiando y se pone a mover papeles".

"Ha habido una intención de dejar a Canarias sola": la denuncia de Alfonso Cabello tras la Conferencia de Presidentes
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El portavoz del Gobierno de Canarias ha hecho ese símil en referencia al hecho de que "dos días antes de que se fuera a vencer la fecha de la vista pública, el pasado 29 de mayo, el Estado, de prisa. corriendo y mal, intentaron mover algunos papeles y presentar algunas cosas".

Por todo esto, Cabello considera que "ha faltado determinación y voluntad, pero considera que el Tribunal Supremo es quién ha dejado muy claro a quién le corresponde las competencias".
Precisamente hoy, sobre el sistema de acogida de protección internacional, el Boletín Oficial del Estado publica la resolución para planificar las prestaciones, actuaciones o servicios que serán necesarios de manera estructural y permanente durante el periodo que abarca desde julio de 2025 a junio de 2026. Es decir, mediante ella se va a sustituir la planificación vigente para el periodo de julio de 2025 a junio de 2026 del sistema de acogida de protección internacional.
Esa resolución publicada este lunes en el BOE actualiza el número de plazas del sistema de protección internacional y también el precio de la plaza según el tipo de acogida.
"Menos espacio a la improvisación"
El portavoz del Gobierno de Canarias considera que, tras la comunicación del Tribunal Supremo, "se deja menos espacio a la improvisación, a la interpretación por parte de los Ministerios, y se va fijando claramente quienes son los responsables y quienes tienen, y cuando, que dar esos pasos".
La comunicación del Tribunal Supremo "le dice al Estado que en el plazo entre el día en el que se presenta la solicitud y se tiene la entrevista realizada, tienen que pasar, como máximo, seis días", tal y como ha explicado Cabello.
"Hay una responsabilidad compartida entre Estado y Comunidades Autónomas" ha asegurado Cabello, a la par que ha considerado que lo que dice el Partido Popular en las Comunidades Autónomas "hay una parte en la que tienen razón y eso no debería ser un punto para que la demagogia campe a sus anchas". Al mismo tiempo, el portavoz del Gobierno de Canarias ha reprochado que "el ejemplo que dan los populares a nivel estatal no es ese".