Reducir subvenciones a las aerolíneas: una solución para la subida de precio de los billetes con la Península
El Observatorio del Transporte Aéreo de Gran Canaria pone sobre la mesa otras fórmulas después de que Bruselas haya expresado sus dudas sobre las rutas OSP

Avión despegado de un aeropuerto de Canarias / Turismo de Canarias

Las Palmas de Gran Canaria
Después de que la Comisión Europea (CE) haya alertado al Ministerio de Transportes de los efectos no deseados que puede traer para los consumidores limitar el precio de los billetes aéreos para los trayectos Canarias-Península vía Obligatoriedad de Servicio Público (OSP), el Observatorio del Transporte Aéreo de Gran Canaria pone sobre la mesa otras vías para acabar con este comportamiento de precios.
Para su presidente, Sebastián Pérez, el efecto que podría estar teniendo el descuento de residente del 75% sobre los precios "no tiene fácil solución", si bien reconoce la necesidad de dar con una fórmula que frene la subida de precios a la vez que acabe "con el déficit que está suponiendo para las arcas del Gobierno de España la asignación de subvenciones" a las aerolíneas que quieren entrar en el mercado Canarias-Península. Aunque señala que son necesarias para colocar al Archipiélago en el mapa de la conectividad, el también exdirector de Navegación Aérea de Canarias habla de una asignación excesiva de ayudas a las compañías. "No vale que a alguien se le ocurra ir de Canarias a Castellón, monte una compañía aérea, y tenga garantizada la subvención", ha dicho para la Cadena SER. Así, indica que "habría que limitar los destinos" garantizando que el Archipiélago esté en el mapa de la Península, "pero no en cualquier sitio".
La respuesta de Bruselas a la OSP
La CE ha alertado de que la OSP sólo tiene justificación en aquellos casos en los que se haya detectado una falla de mercado y que, en el caso de Canarias, no es así. Esto, por tanto, frustra los planes de los Gobiernos estatal y autonómico de poner en marcha la ruta piloto entre Lanzarote y Madrid, que fue acordada en 2023 y de la que aún no hay rastro, para analizar el comportamiento de los precios de los billetes durante el verano.
Más información
Desde la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) avalan la tesis de Bruselas. Su presidente, Javier Gándara, defiende que "el mercado funciona en las rutas con Canarias porque la prueba es que la conectividad ha aumentado". De este modo, señala que "es muy competitivo volar entre las Islas y la Península" y que, si los precios de los billetes suben, tal y como denuncian los pasajeros, "es porque se reserva con poco tiempo o en días de mucha demanda".
Con la puesta en marcha de la experiencia piloto de la OSP se pretendía recuperar el equilibrio tarifario que existía con anterioridad a julio de 2018 cuando se aplicaba el 50% del descuento de residente, ya que, posteriormente, con la aprobación del 75 de subvención, se constató que el precio de los billetes experimentó una subida desbocada en torno al 28 por ciento.

Desireé Rodríguez
Periodista en la SER desde 2015. Graduada en Periodismo por la Rey Juan Carlos y Máster en Comunicación...