"Hay empresas con 150 personas de baja": ¿qué está pasando con los trabajadores?
Las incapacidades temporales por salud mental se disparan, la patronal habla de atasco sanitario y los sindicatos piden más inversión en prevención

Cadena SER (Getty Images)

Santa Cruz de Tenerife
Las bajas laborales no paran de crecer y han hecho saltar las alarmas: entre los sindicatos, los empresarios, los gobiernos y los distintos organismos económicos. De hecho, recientemente el Banco de España ha alertado de que estas prácticamente se han duplicado en cuestión de cinco años. Canarias es una de las comunidades autónomas más afectados, con un incidencia de 73 casos por cada mil habitantes. Solo es superada por Galicia (74). Según el balance de incapacidades temporales de la Seguridad Social, en 2024 se iniciaron en las islas 437.000 procesos. El aspecto que más preocupación suscita es la duración, que ya supera los 50 días de media.
¿Por qué enferman los trabajadores?
Tanto patronales como sindicatos coinciden en el Archipiélago en el efecto negativo que provocan las listas de espera, aunque los representantes de los trabajadores también inciden en la necesidad de que las empresas incrementen las medidas de prevención frente a la siniestralidad. Canarias registró durante todo el año 2024 un total de 53.591 accidentes laborales. De ellos 24.723 ocurrieron durante la jornada de trabajo y conllevaron una baja médica. Otros 3.791 tuvieron lugar camino del puesto y también provocaron una incapacidad temporal.
Según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social, las bajas relacionadas con problemas de salud mental se han disparado en España un 72% desde la pandemia, desde 2020. En concreto, en 2024 se registraron más de 643.000
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La patronal hotelera denuncia "atasco" en la sanidad pública
Atascos en la sanidad pública
En Radio Club Tenerife ha sido el presidente de los hoteleros españoles y en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Jorge Marichal, quien ha llamado la atención sobre el "atasco" en la sanidad pública. "Hay empresas que tienen más de 150 personas de baja, por encima del 20%. Es algo que se está convirtiendo en un problema nacional".
Marichal alude a los largos periodos de tiempo que tienen que soportar los trabajadores para someterse a pruebas diagnósticas o ser vistos por un médico especialista. Unos tiempos que, incide, están afectando a la salud de los trabajadores y de las empresas. "Nuestra gente no se recupera antes porque no hay capacidad", ha dicho asegurando que seguirán pidiendo "compromiso" al Gobierno de Canarias para que "ponga a funcionar de forma más efectiva la sanidad". La patronal trabaja en un proyecto piloto para intentar mejorar los índices de incapacidad temporal con el ejecutivo autonómico.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El Servicio Canario de la Salud defiende a sus profesionales
Preguntado al respecto, ha sido el director del Servicio Canario de la Salud el que ha salido al paso y ha defendido a los profesionales sanitarios. "Decir que es fruto de la sanidad pública con una demora media quirúrgica en la que hemos bajado más de un mes, yo creo que no (se relaciona). Tampoco pongo en duda la profesionalidad del personal. Es de máximo nivel e implicación", ha señalado Carlos Díaz.
Lo que dicen los datos sobre la lista de espera
Sobre las listas de espera, ha negado que sean "largas". En el caso de las operaciones, según los datos del Ministerio de Sanidad a 31 de diciembre de 2024, Canarias ha salido del vagón de cola y se sitúa cuatro días por debajo de la media nacional. La espera asciende a 126 días. El mismo informe de Sanidad refleja que los canarios son los ciudadanos de todo el país que más tardan en ser vistos por un médico especialista. En concreto, hasta 158.534 personas estaban pendientes a final de año de pasar por consulta. El 90,5% de ellos espera más de dos meses. La media es de 157 días.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy La Portada (11/06/2025)