Los 70.000 diabéticos de Cantabria tendrán agujas que no duelan
La Asociación de Diabéticos de Cantabria denuncia que el actual contrato adjudicado por el Gobierno, les suministra agujas de peor calidad que las que tenían y que hacen daño a los pacientes.
Santander
Los aproximadamente 70.000 diabéticos que hay en Cantabria reciben, en la actualidad, "agujas que hacen daño a los pacientes que diariamente tienen que pincharse varias veces". Así lo afirma Aureliano Ruiz Salmón, presidente de la Asociación de Diabéticos de Cantabria, los pacientes llevan aproximadamente 8 meses recibiendo agujas de mala calidad, "agujas que no entran en la piel, sino que te la rasga". Además, Ruiz Salmón, afirma que es verdad que el anterior gobierno les invitó a participar en la puntuación del anterior concurso, pero que nada de lo que trasladaron se tuvo en cuenta, por lo que consideran que "nos ha usado para blanquear el contrato".
Según Ruiz Salmón, Cantabria siempre ha contado con las mejores agujas del mercado, salvo “un lapsus” en el año 2016/2017, en el que se suministraron otras de mala calidad. Las mismas que tienen en la actualidad.
Por eso, el presidente de la Asociación asegura que “lo que están haciendo ahora, es ir a comprar agujas buenas a las farmacias”. Pero claro, eso supone un gasto añadido a los pacientes, ya que una caja de 100 agujas en la farmacia cuesta 25 euros y según el presidente, un paciente “puede utilizar caja y media o dos cajas al mes”.
El contrato actual se ha prorrogado automáticamente y la Consejería de Salud se ha comprometido a sacar un nuevo concurso lo más rápido que la ley lo permita.
Para ello, el Gobierno ha creado un grupo de trabajo entre la Consejería de Salud y la Asociación Cántabra de Pacientes con Diabetes, y se ha comprometido a solucionar esa situación, porque el material necesario para el autocuidado del paciente diabético es "clave" para mantener controlada la enfermedad y mejorar su calidad de vida.
Además, Salud reforzará el apoyo a las personas con diabetes mellitus tipo 2 insulinizadas e implementará acciones de comunicación y sensibilización, coordinadas entre la Consejería y el Servicio Cántabro de Salud, con la participación "indispensable" de los colectivos de pacientes.