El STEC pide al Gobierno de Cantabria una nueva propuesta para la adecuación salarial de los docentes
STEC ha pedido este martes al Gobierno de Cantabria que convoque a la Junta de Personal Docente a una reunión con una nueva propuesta

LARA REVILLA

Santander
STEC ha pedido este martes al Gobierno de Cantabria que convoque a la Junta de Personal Docente a una reunión con una nueva propuesta de adecuación salarial para los profesores y ha advertido de que los sindicatos seguirán con las movilizaciones.
Los representantes de este sindicato Diego San Gabriel y Laura Encinas han recordado, en una rueda de prensa, que la última oferta fue la que planteó la Junta de Personal Docente, que rebajaba sus demandas, después de que el consejero de Educación, Sergio Silva, ofreciese una subida salarial de 100 euros mensuales.
Por lo tanto, consideran que quienes tienen que "reflexionar" son la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, y el consejero y convocar a los sindicatos a una nueva reunión con una nueva propuesta, para lo que les han dado un "tiempo limitado".
"Si en un tiempo prudencial no se mueven seguiremos con las movilizaciones", ha advertido San Gabriel, quien ha explicado que los sindicatos docentes van a continuar con sus protestas a la espera de una respuesta del Gobierno.
De momento, ha señalado que tienen previsto acudir a actos en los que participen miembros del Gobierno. "No van a tener una foto tranquila", ha asegurado el representante de STEC.
También ha avanzado que el sindicato va a pedir a los docentes que publiquen en las redes sociales este miércoles fotografías suyas con camisetas verdes (símbolo de las demandas docentes) y con pancartas con sus reivindicaciones. "Vamos a llevar la protesta de las calles a las redes".
Además, van a acudir este jueves, 10 de abril, a una concentración ante la sede del Gobierno para protestar por el cierre del colegio El Pedregal, de Castro Urdiales.
"Manipulación" del seguimiento de la huelga
Los representantes de STEC también han denunciado la "manipulación" por parte de la Consejería de Educación de las cifras de seguimiento de la huelga, lo que, a su juicio, es un reflejo del "comportamiento deshonesto" que ha mantenido ese departamento durante los últimos meses.
Han afirmado que la Consejería "hace trampas" con los datos de la huelga, cuyo seguimiento situó en un 43 por ciento, cuando STEC asegura que fue "masivo", con una participación media de "más del 50 por ciento" de los docentes a lo largo de la jornada.
Laura Encinas ha opinado que "la reacción de la presidenta Buruaga descalificando la huelga, llamando a reflexionar a los sindicatos y solicitándonos una nueva propuesta, resulta preocupante, porque refleja un desconocimiento total de la realidad en que nos encontramos inmersos".
"Desde STEC, entendemos que ya ha ocurrido “algo extraordinario”, como son un paro mayoritario y una manifestación histórica, que son Buruaga y Silva quienes deben reflexionar sobre el evidente malestar de los trabajadores y trabajadoras de la Educación Pública, y quienes deben contestar a la propuesta de acuerdo de la Junta", ha concluido Encinas.