Hoy por Hoy Ciudad Real
Sociedad

En Viernes Santo, antes de la procesión, en Calzada se juegan miles de euros a las ¡Caras!

Es el único acto profano de la ruta de Pasión Calatrava, que congrega a visitantes de toda España

Calzada de Calatrava, toma el protagonismo este Viernes Santo, como cada año. El municipio -de unos 3700 habitantes- puede multiplicar por cinco su población, atraído por el popular juego de las caras, estimándose que, tras la pandemia lleguen hasta la capital calatrava cerca de 20.000 personas. Es la única cita profana que se celebra en Viernes Santo en Castilla-La Mancha, forma parte de la Ruta de la Pasión Calatrava, de interés turístico nacional desde 2016 y los estudiosos señalan que tiene su origen en el vendimiento de Jesús, en concreto en el sorteo de su túnica por unas monedas.

Así se juega a "Las Caras" en Calzada de Calatrava, fiesta de interés turístico regional

Así se juega a "Las Caras" en Calzada de Calatrava, fiesta de interés turístico regional

01:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1680855618649/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Una tradición ancestral, solo interrumpida durante la pandemia, donde se respeta religiosamente la dinámica y el orden que debe prevalecer en todo momento. Solo se desarrolla entre las 10.00 de la mañana hasta las cinco de la tarde (que es cuando comienzan las funciones del Santo Entierro).

Abuelo con sus nietos, ataviados con la armadura de los Armaos, que acompañarán en la procesión del Santo Entierro

Abuelo con sus nietos, ataviados con la armadura de los Armaos, que acompañarán en la procesión del Santo Entierro / Cadena SER

Como principales protagonistas, tres figuras: la banca, - que, situada en el medio del círculo, cubre las apuestas depositadas en el suelo- los apostantes y los barateros que se encargan de organizar el juego y también se ubican en el centro. Un puesto, el del baratero, que se otorga por subasta pública a mano alzada.

Un baratero en el centro del corro del Casino de Calzada de Calatrava

Un baratero en el centro del corro del Casino de Calzada de Calatrava / Web ruta pasión calatrava

La figura del baratero, el árbitro del juego

Francisco Moreno es uno de ellos, se hace cargo de los corros de la Plaza de España, los más grandes y solicitados, al aire libre aunque también hay una gran expectación en el corro del Casino. Tiene 72 años y lleva como baratero más de 50. Reconoce que era apenas un niño cuando se implicó en esta fiesta que los calzadeños llevan a gala. Ilustra, hablando en las antiguas pesetas, que en unas horas se mueven "más de diez millones". "Este día, como Dios está muerto, juega todo el mundo, desde el cura, la guardia civil, los jóvenes". Asegura que hay gente que puede ganar mucho dinero y otros, que lo pierden.

Corro en la Plaza de España de Calzada de Calatrava este Viernes Santo

Corro en la Plaza de España de Calzada de Calatrava este Viernes Santo / Cadena SER

Como baratero, el árbitro del juego, se encarga de lanzar al aire las dos monedas de cobre, de la época de Alfonso XII. Según la combinación de las monedas gana la banca, (si salen caras) los apostantes (si salen cruces) o se repite tirada, (si sale cara y cruz). Cuando las monedas están en el aire, los puntos pueden retirarse de la jugada diciendo: ¡Barajo! A partir de este momento ni pierde ni gana, es como si no hubiese realizado la apuesta. Esta expresión también puede indicar la necesidad de anular la jugada si se ha observado alguna irregularidad.

La alcaldesa, Gema García Ríos reconoce que es una tradición de gran atractivo, que se desarrolla sin incidencias, -a pesar de formar una concentración multitudinaria de personas- y aunque es cierto que en apenas siete horas se ven miles de billetes en el suelo, alrededor de los corros asegura que los habitantes de la zona, tanto a nivel individual o en grupos, "jugamos pequeñas cantidades de dinero".

Lo cierto es que en esta jornada festiva, de gran repercusión para la economía local, conviene participar con dinero en efectivo, porque los cajeros automáticos se quedan vacíos.

Varios participantes en un corro, contando el dinero de sus apuestas

Varios participantes en un corro, contando el dinero de sus apuestas / Web ruta de pasion calatrava

Cristina Maestre y Jose Manuel Caballero, apoyan el reconocimiento "internacional"

La fiesta, declarada de Interés Turístico Nacional, ya persigue el reconocimiento "internacional". Precisamente la eurodiputada y portavoz del PSOE en la región, Cristina Maestre, que ha visitado la localidad este Viernes Santo, ha pedido a la Asociación que impulsa la Ruta de Pasión Calatrava que den a conocer "esta singular tradición española" más allá de nuestras fronteras. Se mostraba dispuesta a defender en las instituciones europeas esta riqueza patrimonial, señalaba que "es un día para sentirnos orgullosos" y destacaba, al mismo tiempo, la determinación de los 10 pueblos que la integran para "mimar sus tradiciones".

También el presidente de la Diputación, Jose Manuel Caballero ha puesto en valor el gran esfuerzo logístico para dar respuesta a las miles de personas que se han congregado en Calzada de Calatrava y mostraba su apoyo decidido para conseguir el objetivo, el reconocimiento internacional, haciendo hincapié que son cada vez más los turistas que llegan de otros países.

Celebraba que, tras la pandemia, la movilización de la gente esté siendo masiva, renacer que va a repercutir en el empleo y la economía de la comarca. Apoyos que agradecía la alcaldesa y presidenta de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, Gema García; "no solamente hoy, la ayuda a los pueblos más pequeños, de la Diputación de Ciudad Real es constante", reconocía.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00