Hoy por Hoy TalaveraHoy por Hoy Talavera
Sociedad

¿Quieren saber el origen de las ferias de San Mateo?

En sus inicios, se celebraban en noviembre y tenían otro nombre

Talavera de la Reina

El jueves día 21 arrancan las ferias de San Mateo. En concreto, a las 21:00 horas de la noche, con la inauguración del alumbrado artístico en los arcos del recinto ferial y una hora después, pregón de ferias que estará a cargo de Miriam Rodríguez González “Kuki”, jugadora de fútbol profesional en el Alhama Club de Fútbol de Primera División Femenina. Al finalizar el pregón, el gran espectáculo pirotécnico de fuegos artificiales.

Esta semana, desde SER Talavera, queremos acercarles a tan esperado acontecimiento y por eso, en Hoy Por Hoy Talavera, podrán disfrutar de entrevistas a algunos de los protagonistas de los próximos días.

Y no podemos comprender del todo qué suponen las ferias de San Mateo si no nos remontamos a sus orígenes. Ángel Monterrubio, historiador Talaverano, los cuenta.

Nacieron como las ferias de San Andrés

El origen de las ferias de San Mateo, explica Monterrubio, tiene. "El rey Sancho IV, a finales del siglo XIII, concede a Talavera una feria cada año, que sería ocho días antes de San Andrés y ocho días después. Esas fechas coinciden con finales de noviembre y como hacía frio, se piensa en cambiar la fecha y por eso, se pasa a septiembre", dice el historiador. Así es como surgen las ferias de San Mateo y desaparece esa feria de 16 días de celebración. "Ahora con cuatro días tenemos bastante", añade entre risas Ángel Monterrubio.

"La mejor feria de ganado de cerda en España fue la de Talavera"

La nueva fecha de la fiesta coincidía con el final del año agrario y este era una actividad económica vinculada al mundo agrario y ganadero muy importante para la ciudad. Aunque ya ha desparecido, no podemos olvidar la importancia que tuvo la feria de ganado de San Mateo. "Aunque ha cambiado la esencia, la feria de ganado era lo inicial. Luego se añaden las fiestas que en realidad es adobar con algunos actos para que las ferias fueran más atractivas, para que viniera más gente. Era una especie de marketing. Por eso ahora tenemos fiesta pero no ferias de ganado".

Era tal la importancia de la feria de ganado que Ángel Monterrubio cuenta que hasta mediados del siglo XX, hasta los años 30 para ser exactos, la de talavera era la mejor feria de ganado de cerda del país. "Era el momento para comprar los cerdos que se reservaban y luego se mataban en la matanza". Añade el historiador que "aquí se criaban los mejores lechones (...) y todo esto hacía que que talavera fuera el foco comercial de los cerdos en España".

A las ferias de San Mateo han acudido grandes artistas

Una de las personalidades destacadas del ámbito nacional que estuvo en nuestras ferias, recuerda Monterrubio, es Joaquín Sabina. A ese concierto acudió el historiador y lo recuerda con mucho cariño. "Las fiestas han cambiado mucho", y eso, dice, "lo he vivido con tristeza. Talavera ha evolucionado de muchas maneras, tanto los sitios como la forma de división. "Recuerdo que antes no había casetas de música o de tomarte algo. Había dos o tres al lado del viejo polideportivo y nada más, y ahora, fíjate".

El historiador ya sabe lo que va a hacer en cuanto empiecen las ferias de San Mateo. Dice que el punto de encuentro para quedar con sus amigos es el quiosco del pastor y a partir de ahí, pasear por la feria, buscando gente conocida con la que poder juntarse a disfrutar de las cuatro jornadas. "Es una feria muy abierta, te vas encontrando con muchas cuadrillas y se va engordando tu círculo".

Desde Cadena SER Talavera les deseamos una feliz feria de San Mateo. Nos vemos del 21 al 24 en el recinto ferial.

Sobre la firma

David Engenios

David Engenios

Presenta el magazine Hoy por Hoy Talavera de lunes a viernes de 12:20 a 14:00, un espacio de ocio, cultura y actualidad sobre la ciudad de la cerámica y su comarca. Anteriormente, trabajó en la televisión y en la radio de Castilla-La Mancha. Graduado en Periodismo por la UCLM.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
  •  
Ver todos los boletines
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00