La Ventana de Castilla-La ManchaLa Ventana de Castilla-La Mancha
Sociedad

Berrear a capela tiene premio en este pueblo de Guadalajara

En el municipio de Orea celebran un singular concurso abierto a todas las edades: imitar los bramidos que realizan los ciervos macho para atraer a las hembras

Rodrigo Calvo: "El único requisito es no tener vergüenza"

Rodrigo Calvo: "El único requisito es no tener vergüenza"

08:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1697203101612/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El bramido que los ciervos macho procesan en busca de las ciervas es propio de esta época otoñal. Dicen los expertos que cuanto más fuerte es ese 'canto', más numeroso puede hacer un ciervo su harén. Los ciervos con el bramido más potente pueden hacerse hasta con 50 ciervas. También son los ciervos los que, mediante sus expresiones, atraen no solo a las ciervas sino a los curiosos -locales y visitantes- que quieren disfrutar de la berrea. En el mes de octubre, la berrea es todo un reclamo en algunos puntos de Castilla-La Mancha.

Es el caso de la pequeña localidad guadalajareña de Orea, situado en pleno Alto Tajo, en el que, además, se vuelve a celebrar por sexto año consecutivo el ya tradicional concurso internacional de berrea a capela. El concurso, que se realiza en el pabellón municipal, está abierto a todas las edades -hay categoría infantil y adultos- y, tal y como ha explicado su alcalde, Rodrigo Calvo, en 'La Ventana de Castilla-La Mancha', el único requisito es el de "querer divertirse y no tener vergüenza". Cualquiera que lo desee puede poner a prueba sus cuerdas vocales e imitar los bramidos de los machos de ciervo en época de celo para atraer a las hembras.

El premio también es muy propio ya que consta de una paletilla, una botella de vino y una bota de vino. El jurado será popular y para valorar quién lo hace mejor se tendrán en cuenta tan solo un factor: los aplausos del público.

Será este sábado 14 de octubre, a partir de las 22:30 horas, coincidiendo con la época del año en la que el entorno natural se viste con los sonidos provocados por los enfrentamientos de los ciervos en su época de celo. El objetivo principal, según su alcalde, es el de "pasarlo bien y estar juntos todos los vecinos", ya que desde primera hora de la tarde tienen diferentes actividades y caldereta popular. Una excusa para hacer comunidad reflejando los sonidos que se aprecian en ese entorno natural.

La berrea auténtica, la de los ciervos, según ha dicho su alcalde, en Orea ya se puede escuchar desde hace un par de semanas. Además, se busca potenciar el turismo en una zona de bosque que, precisamente en esta temporada, adquiere una particular belleza con la berrea, la recogida de setas y el cambio de colores que dibujan los paisajes del municipio a mayor altura de Castilla-La Mancha.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00