Economía y negocios
IPC

Los alimentos y las bebidas aúpan el IPC hasta el 3,5% en Castilla-La Mancha durante septiembre

Los precios se incrementan un 0,3% en la comunidad autónoma con respecto al mes anterior y destaca el incremento del precio del aceite de Oliva (sube un 67% en un año)

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió al 3,5% en Castilla-La Mancha en septiembre en tasa interanual, 1,1 puntos por encima del mes anterior, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con el dato de septiembre, los precios encadenan tres meses de subidas en Castilla-La Mancha. En términos mensuales, la inflación en la región aumentó un 0,3%, mientras que en lo que va de año la subida llega al 3,2%.

Donde más subieron los precios en septiembre en Castilla-La Mancha respecto al año anterior fue en Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, con un incremento del 11% --0,2 puntos respecto al mes anterior--; Bebidas Alcohólicas y Tabaco, un 8,4% --0,3 puntos--; Hoteles, cafés y restaurantes, un 6,6% (0,1 puntos mensuales) y Ocio y cultura, un 4,7%. No obstante, este grupo, en términos mensuales, se dejó un 3%.

¿Cuáles son los supermercados más baratos en Castilla-La Mancha? ¿Y los más caros?

Seguidamente, el Vestido y Calzado se encareció un 2,8 en el último año, --un 3,3% con respecto a agosto--; el Menaje un 4% --0,1 en términos mensuales-- y la Medicina un 2,4, siendo este grupo una décima más caros que en agosto. Mientras, el Transporte se encareció un 3,9% en los últimos 12 meses, un 1,2% respecto al mes anterior; las Comunicaciones un 4,5%, una décima más barata que en agosto. La Enseñanza subió un 2,4, aunque en términos mensuales esa subida se queda en 1,2. Por último, el grupo Otros se encareció un 4,7 en los últimos 12 meses, mientras que en términos mensuales subió un 0,2%.

En el lado contrario, dónde más cayeron en tasa interanual los precios fue en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, un 15,6%, única categoría en la que se redujeron. Con respecto a agosto, este grupo subió un 0,9%.

El incremento de precios, provincia a provincia

Los precios subieron en todas las provincias en septiembre. La más inflacionista fue Cuenca, donde se incrementaron un 0,5%; seguida de Albacete, un 0,4%; y Toledo y Ciudad Real, donde los costes se encarecieron un 0,3%. En Guadalajara tan solo subieron una décima.

Mientras, en términos interanuales, Albacete fue la provincia donde más se encarecieron los precios, un 4,2%, seguida de Guadalajara, (3,6%), Toledo (3,5%), Cuenca (3,3%) y Ciudad Real (3,1%).

El precio del aceite de Oliva sigue sin tener límites: se dispara un 67% en el último año

En tasa interanual (septiembre de 2023 sobre el mismo mes de 2022), los alimentos que más han subido de precio son el aceite de oliva (+67%); el azúcar (+40,5%); las patatas (+20,5%); el arroz (+18,5%) y los productos de confitería (+18,2%). El aceite de oliva se ha encarecido un 10,1% en septiembre de este año respecto al mes de agosto y su precio se ha multiplicado por más de dos desde marzo de 2021, con un alza del 136,6%.

Junto a los anteriores, otros muchos alimentos registraron en septiembre subidas interanuales de dos dígitos en sus precios, como los zumos de frutas y vegetales (+16,5%); confituras y mermeladas (+15,5%), carne de porcino (+14,4%); cereales de desayuno (+14,1%); otras carnes (+13,5%); leche entera (+13%); legumbres y hortalizas frescas (+11,7%); huevos (+11,5%); leche desnatada (+11,3%), y pescado y marisco seco, ahumado o salado y mantequilla, ambos con alzas del 11,1%.

Frente a los alimentos, que lideraron las subidas interanuales de precios, lo que más se abarató en el noveno mes del año en relación con septiembre de 2022 fue la electricidad (-38,3%); otros aceites (-32,7%); el butano y el propano (-32,9%); el gas natural (-23,3%) y el transporte combinado de pasajeros (-15,4%).

Sin tener en cuenta la rebaja del impuesto especial sobre la electricidad y las variaciones sobre otros impuestos, el IPC interanual alcanzó en septiembre el 3,9%, cuatro décimas por encima de la tasa general del 3,5%. Así lo refleja el IPC a impuestos constantes que el INE también publica en el marco de esta estadística.

Según Estadística, el grupo de transporte elevó más de 2,5 puntos su tasa interanual en septiembre, hasta el 3,8%, por el encarecimiento de los carburantes para vehículos personales, en tanto que el grupo de vivienda incrementó su tasa casi cinco puntos, hasta el -13,1%, por el encarecimiento de la electricidad.

En el lado de los descensos, el grupo de ocio y cultura recortó su tasa anual más de dos puntos, hasta el 5%, como consecuencia de que el precio de los paquetes turísticos bajó más que en septiembre de 2022, mientras que el grupo de vestido y calzado redujo una décima su tasa interanual, hasta el 1,2%.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00