Sociedad

El Ayuntamiento de Calzada (Ciudad Real) quiere blindar la tradición de 'las caras' para evitar el intrusismo y las copias

El Ayuntamiento ha solicitado a la Junta que la centenaria tradición sea incluida en el listado de juegos de azar "legales"

Decenas de personas en el juego de las caras de los corros de la Plaza de España / Ayuntamiento Calzada de Calatrava

El Gobierno de Castilla La Mancha va a trabajar para garantizar la continuidad y el crecimiento del juego de las caras, en Calzada de Calatrava, reconocido como fiesta de interés turístico nacional, como ha avanzado el vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero.

Todo para atender la demanda del Ayuntamiento de la localidad de que esta centenaria tradición, sea incluida en el listado de juegos legales de la región. Tradición en la que miles de personas realizan apuestas de dinero en efectivo, solo en un día y a unas horas determinadas, -en Viernes Santo desde las 10 hasta las 5 de la tarde cuando según la tradición, Jesús está muerto-

La alcaldesa, Gema García ha explicado en la SER que es una práctica multitudinaria que cada año va a más, -más de 20.000 personas- y defiende que se preserve la singularidad y por tanto la protección de este juego tan popular, en exclusiva, para Calzada de Calatrava.

Gema García: "Queremos que se blinde la singularidad de la fiesta de Las Caras"

Gema García: "Queremos que se blinde la singularidad de la fiesta de Las Caras"

07:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1707916670876/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La representante municipal señala que se trata de un juego de azar que gestiona una entidad pública como es el Ayuntamiento, no se busca ningún interés lucrativo de particulares por lo que, reitera, se quiere blindar y asegurar la tradición de cara al futuro.

Para ello además de incluirlo como juego de azar "legal" también solicitan que la fiesta, ya reconocida como de interés turístico nacional, también cuente con el reconocimiento de "bien de interés cultural". Todo para distinguirla de los casos de intrusismo que se vienen dando en otros municipios, donde se han generado incluso problemas de seguridad ciudadana.

El vicepresidente segundo José Manuel Caballero ha señalado, en este sentido, que el Gobierno regional ya está trabajando en la modificación de la normativa regional, para salvar estos escollos.

Historia

El origen de esta tradición reside, según algunos historiadores, en el sorteo de la túnica de Cristo, que no fue partida en varios trozos, sino jugada entre los soldados romanos al pie de la Cruz. El juego se inicia con una ceremonia en la que los subastadores pintan un amplio círculo en el juego. Los jugadores se dividen en "puntos", que son los que apuestan -colocando los billetes alrededor del círculo en el suelo- y "banca", que son los que gestionan el dinero ganado y perdido.

Esta tradición, que tiene lugar el Viernes Santo, congrega cada año a más de 20.000 personas en Calzada de Calatrava. Consiste en una apuesta de dinero a doble o nada que se decide mediante lanzamiento al aire de dos monedas que cuando caen son decisivas. Si salen caras gana la banca, si son cruces gana el apostante, y si sale cara y cruz se repite la jugada. Desde hace años este juego ha ido ganando en popularidad y cada vez son más los turistas que, desde primera hora de la mañana, se dan cita en Calzada de Calatrava.

Carmen del Campo

Carmen del Campo

Jefa de Contenidos del Grupo de emisoras en la provincia de Ciudad Real. Licenciada en "Periodismo"...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00