Sociedad

¿Sabes que el Museo Ruiz de Luna de Talavera nunca llegó a inaugurarse?

Te contamos curiosidades de una institución que cumple 28 años con cifras de visitantes que superan las 25 mil personas

ESCUCHA LA ENTREVISTA CON EL DIRECTOR DEL MUSEO Y EL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS

ESCUCHA LA ENTREVISTA CON EL DIRECTOR DEL MUSEO Y EL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS

16:04

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1708074302343/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Este miércoles 14 de febrero se han cumplido 28 años de la creación del Museo de Cerámica Ruiz de Luna. Pero, ¿sabes que la institución cultural no llegó a inaugurarse de forma oficial?

El Presidente de la Asociación de Amigos del Museo, Paco Peñalver, ha contado en una entrevista a esta emisora que el día de la apertura del museo llegó la triste noticia del asesinato del expresidente del Tribunal Constitucional, Francisco Tomás y Valiente, a manos de la banda terrorista ETA. "Entonces se suspendieron los actos y el museo se abrió pero nunca llegó a inaugurarse", continúa Paco Peñalver, "de hecho, hay dos escribanías que se iban a regalar a las autoridades presentes que, una de ellas la tenemos en el museo y la otra en el despacho del alcalde porque no se llegaron a dar. Es un símbolo de la no inauguración".

En 1961 se empezó a gestar la creación del museo

El director del Ruiz de Luna, Antonio Dávila. ha puesto en valor en Hoy Por Hoy Talavera que en estos 28 años el museo se ha consolidado, gracias también a la Asociación de Amigos, como un referente cultural. "Es difícil no pensar en cerámica y loza sin pensar en Talavera o Puente del Arzobispo", unas tradiciones que han viajado por todo el mundo y que se recogen en el edificio de la calle San Agustín el Viejo.

Dávila ha detallado que la historia del museo se inició en el año 1961, cuando cierra el Alfar Nuestra Señora del Prado, que era la fábrica-taller del ceramista talaverano Ruiz de Luna. "Lo abrió él y sus socios a principios del siglo XX y contaba con una enorme colección de cerámica que compra el Estado en 1963". Entonces llega la cuestión importante, dotar a las piezas de un espacio digno para su exposición. Y hasta la creación de las actuales instalaciones, el conjunto cerámico estuvo expuesto en el antiguo banco de España.

Museo Ruiz de Luna en Talavera de la Reina

Museo Ruiz de Luna en Talavera de la Reina / David Engenios

El Ruiz de Luna no para de crecer

Antonio Dávila hace un recorrido por las diversas estancias museísticas. Destaca la colección de lozas y series de Talavera de la Reina y Puente del Arzobispo desde el siglo XVI hasta el XX; las obras de otros talleres que colaboraron con la fabrica Nuestra Señora del Prado para poner en valor la cerámica y la loza: y las piezas excepcionales de azulejería o el reconocido Retablo de Santiago. Recuerda que todavía está disponible en la segunda planta del museo la exposición "Hércules, El Retorno de un héroe". Todas estas colecciones, ha puesto en valor el director, las han visitado más de 25 mil personas durante el pasado año 2023.

Exposición &quot;Hércules, el retorno de un héroe&quot; en el Museo Ruiz de Luna de Talavera de la Reina

Exposición "Hércules, el retorno de un héroe" en el Museo Ruiz de Luna de Talavera de la Reina / David Engenios

Ha destacado que las cifras del museo crecen, también las piezas que la sociedad o las instituciones les donan, pero reconoce que no tienen suficiente espacio. "Tenemos mucho material guardado en almacenes, por lo que es importante la ampliación". Dávila expresa que se están planteando renovaciones expositivas que las hagan más dinámicas, que estén centradas en las formas de producir o en las vidas de las personas que hacían esas piezas. También ha expresado que es fundamental que el museo esté cada vez más volcado hacia la ciudad, que forme parte de la vida cultural de la gente.

Más información

En ese sentido, Peñalver, ha demandado dinero para poder que el museo pueda seguir funcionando, "hay que hacer una nueva lectura del mismo y que las instituciones tomen conciencia de ello".

SER Talavera

David Engenios

David Engenios

Presenta el magazine Hoy por Hoy Talavera de lunes a viernes de 12:20 a 14:00, un espacio de ocio, cultura...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00