JaraízJaraíz
Economía y negocios

¿Cómo afectan a Castilla-La Mancha las primeras modificaciones para flexibilizar la PAC?

La Comisión Europea suprime los controles de la condicionalidad a las explotaciones que no superen las diez hectáreas

Jaraíz (02/03/2024)

Jaraíz (02/03/2024)

30:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/ser_castillalamancha_jaraiz_20240302_073000_080000/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Pese a que a lo largo de esta próxima semana van a continuar las reuniones entre las organizaciones agrarias y el ministerio para buscar soluciones a las protestas del sector primario, la Comisión Europea ya ha movido ficha para flexibilizar la PAC y esta última semana ha eliminado los controles de la condicionalidad. Ahora la pregunta es ¿Cómo beneficia esto a los agricultores de la región?

Lo primero que hay que saber es que se trata de una serie de controles que condicionan el pago a la realización de ciertas prácticas en la producción. Algo que luego hay que verificar, por lo que llevan una alta carga burocrática para las explotaciones y más si son pequeñas De esta manera, la Comisión elimina este requisito pero sólo para las que no superan las diez hectáreas.

"La medida aprobada y que ya se ha publicado es la relajación de los controles a la condicionalidad reforzada a las explotaciones más pequeñas y poco rentables a las que hay que ayudar reduciendo la carga burocrática con los trámites de audiencia que muchos agricultores no entienden por su dificultad", explica Ernesto Girón, responsable técnico de UPA Castilla La Mancha.

Modificaciones que se están produciendo en plena campaña de solicitudes de la PAC, por lo que recuerda que aunque se haya presentado la documentación, cualquier medida que se vaya tomando el sistema la implementará automáticamente. "Van encaminadas a facilitar la vida del agricultor" tras una PAC que era "un poco más restrictiva" con algunas prácticas agrícolas.

Destaca que la PAC debe hacer viables las explotaciones agrícolas y ganaderas y permitir que los productos agroalimentarios sean competitivos frente a países que por sus características sociales y económicas pueden producir a precios más bajos. "Hemos tenido siempre un mercado intervenido en los precios y uno de los objetivos de la PAC es conseguir unos precios competitivos con terceros países".

Agustín Cacho Borrás

Agustín Cacho Borrás

Redactor de contenidos en SER Ciudad Real con especial atención al entorno rural y el sector agroalimentario....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00