Hoy por Hoy CuencaHoy por Hoy Cuenca
Musica | Ocio y cultura

La melodía de las plantas: la revolución sonora de un músico de Cuenca

El compositor y investigador conquense Julio Sanz, pionero en la música electroacústica desarrolla un método para transformar las vibraciones de las plantas en notas musicales

La sinfonía de la naturaleza: la revolución sonora de un músico de Cuenca

La sinfonía de la naturaleza: la revolución sonora de un músico de Cuenca

19:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1710314773253/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Cuenca

Julio Sanz Vázquez (Cuenca, 1965) ha vivido siempre en Cuenca salvo los periodos de estudio y formación que le llevaron por ciudades como Barcelona o países como Francia. Profesionalmente es compositor e intérprete especializado en música electroacústica y disfruta escuchando las melodías de la naturaleza.

Con ocho años, viendo un concierto de violín en televisión, decidió que eso es lo que quería aprender. Estudió en el Conservatorio de Cuenca, entre otros con el profesor Ramón Rodríguez Burgos, hasta que, cuando ya tenía la carrera de violín a punto de acabar, descubrió algo que fue apasionante para él, el Gabinete de Música Electroacústica del Conservatorio de Cuenca. Se trataba de un lugar pionero. La música electroacústica utiliza medios electrónicos para poder diseñar sonidos. Julio Sanz se considera más que músico, un diseñador de sonidos.

Su destacada labor docente se extiende a conservatorios, universidades y foros especializados en los que ha compartido su pasión por la música contemporánea y electroacústica. Actualmente, es miembro investigador del Grupo I+D +I Fuzzygab.4 del Instituto de Tecnología de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).

Julio Sanz Vázquez, compositor e investigador musical.

Julio Sanz Vázquez, compositor e investigador musical. / Cadena SER

Julio Sanz Vázquez, compositor e investigador musical.

Julio Sanz Vázquez, compositor e investigador musical. / Cadena SER

Huerto del Sonido

El los últimos años, Julio Sanz desarrolla el proyecto del Huerto del Sonido con el objetivo de explorar y cultivar sonidos. Así fusiona su pasión por la música con la innovación. “Lo que estamos trabajando es la materia del sonido, cómo se elabora artesanalmente un sonido. Es jugar con las vibraciones. Es preguntarse qué es música, ir a la base de la materia sonora, elaborarlo, trabajarlo a partir de cualquier elemento que pueda ser susceptible de que vibre y lo podamos orquestar como queramos, tanto una orquesta de piedras como aquel experimento que hicimos con el Gran Litófono del artista conquense Fernando Buenache, como el último diseño de sonido realizado por un sintetizador de Yamaha”, como nos ha explicado en una entrevista en Hoy por Hoy Cuenca.

En este caso concreto, Sanz trabaja “con la vibración de las plantas”. “La naturaleza me aporta en sí ya un producto en bruto que es muy potente, sus propios sonidos. Que nada tienen que ver co un sonido construido porque son mucho más complejos. Así fue como me especialicé en paisajes sonoros”. Este músico se ha pasado años “captando sonidos, descubriendo la diferencia que hay entre un riachuelo o una corriente de viento. O el sonido de un venado en un sitio o en otro”.

El nuevo sonido de las estrellas de la Nasa ya se escuchó en Cuenca en 1988

Llegados a ese punto, se preguntó “si las plantas son seres vivos que vibran ¿por qué no las puedo escuchar?” “Mi ignorancia como biólogo me llevó a preguntarme si las plantas hablan, cantan, vibran”, dice. “Me planteé que, si todos somos vibraciones en el fondo, en la última micra que somos, si fuera capaz de capturarla y subirla a escala humana, podría escucharla. Lo que hago es detectarles las variaciones de energía y asignarle una orquestación”.

El gran atanor sonoro

Julio Sanz ha participado en el Urban Forest Innovation Lab de la UCLM y del Ayuntamiento de Cuenca donde ha presentado “el gran atanor sonoro, un recipiente alquímico que nos permite recibir, recuperar y escuchar los sonidos de la naturaleza a niveles terrenales y cósmicos. Es una escultura que simboliza las vibraciones del cosmos y de la Tierra, de tal manera de que si tu entras dentro de ella y te abrazas al mástil que la sujeta, puedes notar, como la gente que abraza árboles, las vibraciones de la naturaleza. Además de que se convierte en un espacio circular, como una sala de conciertos, tanto interior como exterior, en la que disfrutar de las músicas ocultas de la naturaleza”.

Varios ejemplos

Para conseguir esa sintetización de vibraciones en notas musicales, Sanz utiliza el Biomusic Lab de su creación con el que ha conseguido extraer las melodías de distintas plantas. En el parque conquense de Los Moralejos encontró dos árboles ginkgo biloba de cuyas hojas rescató su musica. Lo mismo con una pareja de flores, dos pensamientos, o con una arboleda nevada en Almazán en Soria. Recientemente ha conseguido que podamos escuchar también la música del olivo procedente del huerto de Getsemaní que crece en el claustro de la catedral de Cuenca.

La música del vino

Todos esto se suma al proyecto paralelo que desarrolla para escuchar también la música específica de cafa vino. “Este proyecto ha logrado traducir la música única de cada añada en una experiencia auditiva excepcional, conectando la naturaleza con la creación vinícola y elevando la relación entre el enólogo y su obra maestra”, explica. Ahora propone ampliar la idea con “las catas sonoras con el Sumiller Sonoro del Huerto del Sonido”, apunta. “Este enfoque revolucionario redefine la experiencia de degustación, agregando una capa excepcional de profundidad y complejidad a la apreciación del vino”.

Esto se completa con el proyecto ‘Melodías en el Plato’ “que se erige como un encuentro extraordinario entre la gastronomía y la música, destacando la capacidad única de un chef musical para desentrañar las melodías latentes de los productos naturales”.

EcoConciertos

Los EcoConciertos es un innovador proyecto que busca fusionar la música bioinspirada en las plantas con el entorno natural de las Hoces y el Casco Antiguo de Cuenca”, explica, “ofreciendo a los asistentes una experiencia cultural y turística única. La propuesta de realizar estos conciertos, generadas por las respuestas bioeléctricas de los árboles transducidas a música, añade un componente fascinante. Esta iniciativa no solo representa un avance en la intersección entre música, naturaleza y tecnología, sino que también destaca la importancia de la conservación y aprecio de la biodiversidad local. Este proyecto busca no solo entretener, sino también concienciar y conectar a las personas de manera significativa con el reino vegetal, enriqueciendo así la oferta cultural y turística de Cuenca”.

Paco Auñón

Paco Auñón

Director y presentador del programa Hoy por Hoy Cuenca. Periodista y locutor conquense que ha desarrollado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00