Hoy por Hoy ToledoHoy por Hoy Toledo
Sociedad

Donar sangre reduce sensiblemente la cantidad de colesterol malo: lo pone de manifiesto un estudio científico

Los resultados preliminares de un estudio entre la UCLM y SESCAM ponen de manifiesto que donar vida conlleva, también, una reducción del colesterol malo en sangre

Imagen de archivo de uno de los maratones de donación de sangre, organizados por SER Toledo / Alejandro Martín Carrillo

Un estudio conjunto entre la Universidad de Castilla-La Mancha y el SESCAM pone de manifiesto que aquellas personas que donan sangre consiguen que su nivel de colesterol malo se reduzca sensiblemente. Una investigación en la que se buscaba conocer si los donantes de sangre logran reducir su nivel de glucosa con este acto de altruismo. Sin embargo, los resultados preliminares ponen de manifiesto que lo que se reduce, en mayor medida, es ese nivel de colesterol malo.

Por este motivo, a las personas participantes en este estudio se les inyectó glucosa y, seguidamente, semanas después se les citó a donar sangre. Un seguimiento médico que ha desembocado en aquellos resultados preliminares. Unos resultados que sí que ponen de manifiesto que el nivel de glucosa se reduce en la sangre para aquellas personas donantes, aunque se trata de un descenso ligero.

Un estudio en el que el casi centenar de participantes contaba con un índice elevado de glucosa pero sin llegar a padecer diabetes. No obstante, del resultado preliminar, lo que ha sorprendido a los investigadores es que la donación de sangre tuviera un efecto tan beneficioso para reducir el colesterol malo, tal y como ha subrayado Ricardo Mora, catedrático de la Facultad de Ciencias del Deporte de Toledo, en declaraciones a SER Toledo.

Con todo ello, donar sangre es, de esta forma, además de un acto altruista con el que se salvan hasta tres vidas por cada donación, también, supone una terapia para reducir el azúcar y el colesterol en la sangre. Sin embargo, no es el único estudio en el que se trabaja desde la Facultad de Ciencias del Deporte de la capital de Castilla-La Mancha.

Hoy por Hoy Matinal Toledo (23/05/2024)

10:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/ser_toledo_hoyporhoymatinaltoledo_20240523_082000_083000/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El ayuno intermitente, siguiente línea de investigación

Por otro lado, entre las líneas de investigación en las que trabaja esta facultad universitaria, se encuentra el estudio de los beneficios del denominado 'ayuno intermitente'. Una práctica que realizan miles y miles de personas en todo el mundo y que se querrá comprobar los verdaderos beneficios de esta práctica. Para ello, tal y como ha podido confirmar la SER, se comprobará como afecta al organismo un ayuno de entre 12 y 14 horas.

Sin embargo, los propios investigadores inciden en que ese ayuno intermitente no tiene que suponer ingestas de grandes cantidades de comida cuando se interrumpe ese ayuno. De hecho, mencionaban que la idea sería hacer una merienda-cena a las 19 h y hasta el día siguiente no volver a ingerir nuevos alimentos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00